Atelier Yumia

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada – Análisis

Una waifu divertida y más madura en un hermoso mundo abierto

La saga Atelier en la actualidad goza de una buena legión de adeptos gracias a Atelier Ryza que hizo que esta franquicia JRPG dejara de ser un éxito de nicho en occidente, incluso se le apegó la popular frase “Thick Thighs” los muslos grandes salvan vidas como una señal de admiración y gusto por su protagonista.

Con la finalización de la trilogía de Ryza, muchos nos quedamos en el limbo pensando cuál sería la siguiente protagonista que tome el testigo a la chica de los grandes muslos. Por lo que Gust nos sorprende con Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, una nueva protagonista de hermosas piernas largas que tiene toda la pinta de ser un éxito abrazando las bondades del mundo abierto. Vamos al lío.

En la narrativa Gust trae un fascinante nuevo capítulo que innova en la franquicia

El juego nos pone en la piel de Yumia Liessfeldt, una alquimista de buen corazón que busca continuar con el legado de su madre mientras aprende más sobre la alquimia en un mundo donde esta profesión no se practica libremente a causa de un cataclismo que ha causado una severa prohibición en su uso y un estigma.

Yumia se une a un grupo de exploradores que se encuentran investigando las peligrosas ruinas de la tierra del desaparecido imperio Aladiss, mas, todo da un giro radical cuando se encuentra con unos extraños seres con capacidad alquímica que atacan a nuestra protagonista y la lanzan violentamente por un acantilado.

Lo anterior cambia el tono narrativo que se ha visto en la franquicia caracterizada por ser acogedora, sin una amenaza que ponga en peligro al mundo. Atelier Yumia es mucho más maduro, aquí nuestra protagonista a pesar de su pasión por la alquimia, constantemente debe lidiar con el rechazo de las personas que la tildan de bruja, con la firme convicción de demostrar sus ideales.

Debo decir que, Yumia es encantadora con la que vamos creciendo en su aventura, principalmente en razón que sus compañeros no tienen una relación inicial con ella y sus lazos de camaradería crecen con nuestro progreso en la narrativa. A diferencia de pasadas protagonistas, Yumia destaca en ser de orígenes bastante distintos y una trama más madura que se sale del arquetipo establecido por los Atelier pasados.

Su jugabilidad abraza las maravillas del mundo abierto

Algo en lo que Atelier Yumia toma con seriedad es el mundo abierto y la exploración de una manera mejor trabajada para darnos una verdadera sensación de libertad intoxicante en la que nos perderemos con facilidad. No lo digo como algo malo, más bien como un buen ejemplo de lo bien que funcionan estas mecánicas cuando son implementadas adecuadamente y no como una manera artificial de alargar un juego.

Como todo un buen Atelier, se mantienen las bases que destacan la franquicia, al avanzar en las misiones principales y secundarias accederemos a nuevas zonas en las que obtendremos nuevos ingredientes y crear todo tipo de objetos desde sencillos consumibles hasta otros más complejos que nos permitan sacar ventaja en combate y acceder a nuevas áreas con acertijos sencillos, en un bucle continuo que nos mantendrá enganchados de lo lindo.

Algo que ha cambiado, es que ahora podremos crear ítems básicos sobre la marcha como de recuperación y balas para nuestro bastón que curiosamente es un arma de proyectiles, acto que normalmente nos exigiría volver a nuestro taller y hacer la síntesis respectiva. Cabe mencionar que, la calidad del material y poder de los materiales, abonado a esto se ha incorporado un nuevo material consistente en energía que será indispensable en cada mezcla.

La síntesis en principio es algo confuso de entender, mas, rápidamente es entendible su funcionamiento. Podremos optar por su automatización, aunque la belleza de este sistema está en experimentar de primera mano variando los ingredientes para obtener los resultados deseados.

Otra novedad es el sistema de construcción con el que podremos crear nuestra base en todos sus detalles incluso en lo estético para darle ese toque único y sacarle provecho a esos ítems de menor calidad que recojamos, los cuales normalmente desecharíamos.

En cuanto al combate, a pesar de ser un JRPG, el juego se aleja un poco de los combates por turnos tradicionales siguiendo el estilo dinámico de Atelier Ryza, aunque con ciertos cambios al refinarlo, con un estilo en tiempo real con ataques de corto y largo alcance con combos con un mayor énfasis a la estrategia, las habilidades estarán regidas por un enfriamiento para que no abusemos de estas en combate.

Los combates no son aleatorios e iniciarán al entrar en contacto con los enemigos, lo que nos permite elegir sabiamente las peleas o evitarlas. Además, podremos controlar a cualquier personaje de nuestro grupo, aunque curiosamente fuera de los combates no podremos cambiar de personaje.

Contamos con tres árboles de habilidades; síntesis, exploración y combate, los cuales nos permitirán obtener ciertos beneficios y ventajas útiles al ir invirtiendo los puntos de subida de nivel y que también obtendremos al realizar ciertas acciones.

Debo decir que me ha flipado los nuevos cambios y añadidos que Atelier Yumia trae a la mesa al dar un paso adelante para modernizar la franquicia sin olvidarse de todo lo que gusta y emociona de los Atelier.

Otro cambio destacable está en la dificultad, ahora no será necesario superar el juego para acceder a un reto mayor, ya que los Atelier tradicionalmente se caracterizan por ser poco desafiantes y aquellos más curtidos desde el inicio podrán acceder a la mayor dificultad para sacarle el mayor jugo a la experiencia.

Gráficamente es impresionante su basto mundo

Gust le ha invertido mucho cariño al basto mundo abierto de Atelier Yumia, aquí se nota claramente la inspiración tomada de grandes exponentes como Elden Ring, Genshin Impact, y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. En cada rincón podremos encontrar materiales útiles, misiones imprevistas, acertijos y más, lo que recompensa en gran medida la curiosidad.

En cada área nos encontraremos con hermosas vistas potenciales, así como buen nivel de detalle en el follaje, en las batallas se ha puedo especial atención en elevar la adrenalina de los combates con explosiones y partículas que adornarán la pantalla.

Los diseños de personajes mantienen ese estilo anime de toda la vida, con la gran mejoría en las expresiones de los personajes que superan lo visto en Atelier Ryza, aquí los veremos más vivos con un mejor énfasis en mostrar sus emociones faciales.

Su rendimiento es la mar de bueno, el juego cuenta con dos modos visuales en PlayStation 5: rendimiento y calidad, estrictamente hablando son mínimas las diferencias en ambos modos gráficos corre a 60 fotogramas por segundo, en el modo calidad se aprecia ligeramente un mayor matiz en los colores y mejores texturas del suelo, mas no es muy destacable que valga la pena la predilección de un modo por encima del otro.

Durante mi aventura no detecté fallo o error destacable, en los combates el juego logra mantenerse más firme que un roble. Asimismo, el juego no cuenta con pantallas de carga salvo la inicial para cargar la partida de alrededor de 10 segundos y el viaje rápido es prácticamente instantáneo.

Como dato adicional, al adquirir la edición de PlayStation recibiremos ambas versiones de PS5 y PS4 sin costo adicional, aunque sin posibilidad de exportar nuestra partida entre ambas plataformas. Curiosamente la versión de PS4 corriendo en PS5 tiene un mejor rendimiento que la versión nativa de actual generación.

Por fortuna el juego saca provecho a las bondades del mando DualSense con los gatillos adaptativos al utilizar nuestro bastón pistola y al accionar algunos mecanismos se siente la resistensiva, y muy levemente la vibración háptica.

En cuanto al modo foto, gracias a su más reciente actualización tenemos un mayor nivel de control como libertad para ubicar a los personajes, cambiar la hora del día, los filtros, los marcos, poses y las expresiones de los personajes, junto con una nueva función de sellos para decorar imágenes.

Su banda sonora rebosa encanto

En lo musical Gust lo ha clavado con una rica ambientación sonora, con un todo idóneo para cada área complementando la exploración y haciéndonos disfrutar de la exploración. Mientras que en las peleas se eleva la energía en los temas de batalla logrando transmitir la emoción de la batalla.

La mayor novedad de esta entrega está que finalmente nos llega con una portentosa localización al castellano como parte del esfuerzo realizado por acercar la saga a un público más amplio. En cuanto opciones de accesibilidad, el juego nos ofrece opciones visuales para el daltonismo, además de permitirnos incrementar el tamaño de los subtítulos con fondos de alto contraste para una óptima lectura, aunque los textos de la IU luce demasiado pequeña y no replica el tamaño elegido de los subtítulos.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Plaion España. Se jugó actualizado a la versión 1.001 en PlayStation 5.

Atelier Yumia
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada
Una triunfal evolución a la saga Atelier
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada logra dar esa merecida evolución en la franquicia con una narrativa más oscura y madura, con un reparto de personajes único y llenos de encanto, junto con un crecimiento natural que nos hace apreciarlos más. En lo jugable incorpora nuevas mecánicas que dan un soplo de aire fresco a la aventura sin alejarse del estilo clásico de Atelier, así como un nuevo sistema de síntesis que incentiva la experimentación. La integración del mundo abierto está finamente incorporado a la franquicia haciendo que sea más gratificante curiosear cada rincón de su basto mapa. Gráficamente es hermoso, en lo musical tiene mucho corazón, además de tener una magnifica localización al castellano por primera vez en la franquicia. Siento un fantástico punto de partida para cualquier recién llegado a la saga.
9.5
Épico