Los metroidvanias abundan en la actualidad, algunos combinando la formula con la ya cansada mecánica roguelike otros con un tono de acción, mas, al día de hoy pocos títulos han probado con el sigilo, uno de ellos es Mark of the Ninja que en su momento causó sorpresa.
En esta ocasión el estudio desarrollador Cardboard Sword de la mano de PLAION nos traen The Siege and the Sandfox, un Stealthvania o sigilovania para los que les flote el barco en idioma nacional, que logra destacarse por su ambientación plataformera que nos rememora al mítico Prince of Persia. ¿Vale la pena esta inesperada combinación? Vamos al lío.La historia intriga, pero pasa a segundo término

El título nos pone en la piel del al’Fenak, el Fénec, una figura de las sombras cuya labor es ser el protector de la familia real en el Palacio de Kariman, un reino en medio del desierto. Al visitar al rey descubre que ha sido asesinado por la reina, el Fénec ha sido inculpado, recibiendo como condena la pena capital al ser apuñalado con una daga de cristal y arrojado a lo profundo del foso Caída del Traidor.
Sorpresivamente el Fénec sobrevive, aunque ha perdido toda su fuerza, su fuerte convicción de castigar a la asesina del rey, nuestro protagonista se lanza a buscar la manera de escapar del foso, aunque en su recorrido descubre a muchos desafortunados que necesitarán de su ayuda.
Sin entrar en mayores detalles, me ha encantado ese tono que replica el estilo visto en el clásico Prince of Persia, por otra parte, el juego pone en segundo plano la narrativa para darle mayor protagonismo al Fénec mientras se ve obligado a enfrentar sectarios y diabólicas apariciones que yacen en este misterioso pozo.
Su jugabilidad sorprende al combinar dos mecánicas bastante dispares
The Siege and the Sandfox es un metroidvania con mecánicas de sigilo, no hay acción de forma tradicional, ya que solamente podremos derribar algunos de los enemigos que pillemos distraídos, tampoco hay niveles de dificultad. En razón que el reto se va elevando progresivamente con nuestro aprendizaje al explorar los niveles y haciendo uso de las habilidades reaprendidas del Fénec.


Nuestro protagonista al estar debilitado no puede hacerles frente a los enemigos, así que todo es desde las sombras. Al navegar los niveles iremos recuperando las habilidades, entre las cuales estarán caminar en las paredes, planear, abrir cerraduras, entre otras.
Asimismo, podremos es correr, escalar, nadar y dar saltos acrobáticos. Mas, todo el tiempo debemos permanecer invisibles, cada movimiento nuestro nos da una respuesta visual del sonido que provoquemos, lo que nos obliga a estar constantemente en un estado de alerta, además que la iluminación entra en juego en la infiltración, por lo que debemos apagar las antorchas o los enemigos tendrán una visión directa de nuestra posición.
Algo que no me ha gustado mucho, es que una vez alertados los enemigos se vuelve muy complicado escaparnos librarnos de esa atención, si nos pillan es una muerte instantánea. Cabe mencionar que no hay guardado manual, y estamos limitados al guardado automático en los puntos de control, los cuales se vuelven un dolor de cabeza por su irregular distancia entre cada punto.
El juego nos ofrece misiones secundarias de PNJs, los cuales incluyen marginados, delincuentes, peleadores del pozo, básicamente lo esperado en toda prisión subterránea, las misiones nos obligan a explorar a detalle los entornos como capturar una rata mascota o poner fuera de combate al gladiador estrella, por fortuna tendremos señalizaciones sobre el área de interés de la misión.

Debo decir que la mayor parte del tiempo el juego no nos lleva de la mano y tenemos plena libertad para ir y venir, siempre y cuando tengamos las habilidades necesarias para ir desvelando cada rincón laberíntico.
No todos los enemigos podremos darles KO, algunos usan cascos, lo que limita nuestro proceder, haciendo que nos ocultemos en vasijas, detrás de troncos, incluso colgarnos en de salientes. Algunas secciones de plataformeo exigen precisión en los saltos, por fortuna en ningún momento se vuelve injusto.
Es importante mencionar que no hay jefes. El mapa es bastante amplio, aunque mejorable, teniendo sencillas señalizaciones y dos íconos para destacar sitios en los que haya algo de interés.
Gráficamente tiene un precioso arte pixelado
Cardboard Sword optó por un arte pixelado bastante bueno para retratar su laberinto subterráneo usando el motor gráfico Unreal Engine 4, asimismo, los escenarios cuentan con una rica profundidad, con variados biomas. Realmente me ha fascinado perderme en su mundo buscando el camino correcto.


El juego corre a 60 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p. Mi configuración está conformada por una Intel i7-11700, una Nvidia RTX 3060ti, una Unidad de Estado Solido Kingston Renegade Fury Gen4 NVMe de 1TB y 32GB de memoria RAM en doble canal. Aquí el mayor talón de Aquiles del juego, me he encontrado con buenos fallos y errores como quedar atrapado en las paredes o involuntariamente haciendo la caminata lunar de Michael Jackson.
Realmente se nota que al juego le hizo falta unos meses más en el horno para pulir esos detalles, incluso hubo un momento que tuve que reiniciar desde cero la partida porque no había manera de avanzar en la aventura.
Su banda sonora cumple
En lo musical pasa bastante desapercibido, dada su naturaleza de sigilo las melodías se harán notar cuando somos detectados por medio de percusiones, fuera de esto apenas y cumplen su cometido.

El juego no cuenta con actuaciones de voz, salvo la de una narradora que será nuestra constante acompañante en la aventura, ya sea describiendo nuestras acciones o leyendo los manuscritos que encontremos. El tono de voz es muy agradable y realmente he disfrutado su acompañamiento, incluso modula su voz para darle mayor tono dramático a las palabras.
En cuanto a los textos y subtítulos cuenta con una portentosa localización al castellano, en cuanto a la accesibilidad cuenta con fondos de alto contraste por defecto, así como la posibilidad de incrementar el tamaño de los textos y cambiar el tipo de fuente, lo anterior permite una óptima lectura.
*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Plaion España. Se jugó actualizado a la versión de PC vía Steam.