Si hay algo que nunca pasa de moda, es el género de terror clásico tipo “horror de supervivencia”, del cual nos llevó a la gloria con sagas legendarias como Silent Hill y Resident Evil. En su larga trayectoria, fue un género en constante evolución, con cambios muy marcados llevándolo hacia el lado de la acción y los disparos, y perdiendo un poco la esencia.
Por fortuna, desarrolladoras independientes buscaron la forma de traernos de nuevo su pasada gloria.Entro ellos, uno de los que más destacó fue Tormented Souls, desarrollado por el estudio independiente chileno Dual Effect, y cuyo análisis se puede leer dando clic aquí.Ahora, luego de cuatros años, el talentoso estudio chileno nos trae su secuela, Tormented Souls 2, un nuevo juego que busca mejorar todo lo que ya vimos en el pasado título, sacando provecho a la retroalimentación, en plataformas de actual generación y ofreciendo un juego que verdaderamente merece tengamos en la mira.

La historia es algo repetitiva, pero, cumple en construir la expectativa de miedo
Al ser una secuela, su historia continúa directamente los eventos del primer Tormented Souls, siguiendo el final verdadero, por lo que recomiendo haberlo jugado de antemano si no queremos destriparnos el final.
Aquí estamos nuevamente en la piel de Caroline Walker luego de sobrevivir una horrible pesadilla en el Hospital Wildberger, anhela vivir una vida normal junto a su hermana Anna, la cual ahora vive con secuelas a raíz de su trauma, siendo atormentada por visiones horribles, que la impulsan a crear dibujos que se vuelven realidad.
Para esto, Caroline opta por viajar al remoto pueblo de Villa Hess, una locación ficticia ambientada en el sur de Chile. En este lugar, se encuentra una clínica en un antiguo convento de monjas, el aparente lugar perfecto para relajarse y despejar los males. Mas, lo que menos se esperaba Caroline, que su invitación a este lugar sea una terrible trampa, que la lleve de nuevo a una horrible pesadilla, y una nueva odisea por sobrevivir.


Es una historia que comienza de manera simple, sin explicación de los eventos previos ni mucha introducción, es más el juego asume que conocemos al personaje y nos mete de lleno en su intriga, presentando nuevos misterios con una estructura que en cierta manera replica el planteamiento del primer juego.
Su desarrollo se siente más pulido, además que Caroline se nota como un personaje más profundo a diferencia de su primera pesadilla. De la misma manera que su predecesor, cuenta con un final bueno y uno malo, dependiendo de ciertas acciones que realicemos llegando al final de la historia.
Un horror de supervivencia clásico en lo jugable mejorado y aumentado
Tormented Souls 2 es un título de terror y supervivencia en tercera persona clásico. Replicando esta fórmula que supieron utilizar de maravilla en el primer Tormented Souls, seguiremos una historia lineal mientras recorremos una nueva localización y buscamos armas, munición y recursos para enfrentarnos a distintos tipos de criaturas.
Como todo buen horror de supervivencia clásico, adopta posiciones de cámaras en ángulos fijos que son geniales, con movimiento de personaje tipo tanque, o moderno libre a nuestra elección. Tenemos una buena variedad de armas cuerpo a cuerpo o a distancia, como la clásica pistola de clavos, y algunas nuevas muy interesantes, con un sistema de apuntando simple, y la posibilidad de esquivar.

Nos trae una nueva variedad de enemigos agresivos que, si los subestimamos, serán un gran problema, por lo que la exploración vuelve a ser un elemento fundamental, para encontrar y recolectar todos los elementos de curación y munición posibles.
Cuenta con muchos secretos y objetos escondidos, por lo que deberemos prestar atención, y cuenta con una buena variedad de acertijos y rompecabezas, desde los clásicos de examinar y combinar objetos, hasta otros más complejos y originales.
Estos nuevos acertijos me parecieron de lo más originales, haciendo que debamos buscar la lógica detrás de cada uno para resolverlos. Algo que noté y destaco mucho es que su diseño de niveles se nota mucho pulido y mejor pensado, con muchos atajos y puertas desbloqueables que conectan zonas avanzadas con iniciales, de modo que no tengamos que perder demasiado tiempo dando muchas vueltas.
Una novedad respecto de su predecesor es que ahora tenemos varios modos de dificultad: asistido, estándar, y tormentoso, adaptándose a cada tipo de jugador desde los que quieren disfrutar la historia con un redo moderado o tener una experiencia en su máxima expresión de supervivencia clásica con un buen desafío sin guardado automático y salvados limitados como nuestro señor lo dictó.


Gracias a todo esto, su jugabilidad se siente mucho más renovada y pulida: claramente, se puede sentir anticuada o torpe, pero es parte de la magia de este tipo de jugabilidad clásica y, en mi opinión, esto no es para nada un impedimento, y me encanta volver a disfrutar títulos con este tipo de jugabilidad.
Cabe destacar que aprovecha un poco las funciones del mando DualSense de PlayStation 5, mayormente los gatillos adaptativos al disparar. Lo cual se aprecia mucho.
Una destacada presentación que incrementa ese miedo al explorar cada rincón
A diferencia del primer Tormented Souls, este nuevo título utiliza el moderno motor gráfico Unreal Engine 5 y se lanza exclusivamente para nueva generación, llevando sus gráficos a un nuevo nivel de realismo que sorprende de lo bien que se ve.
Logra una ambientación de terror espectacular, en donde cada escenario está cuidado al detalle, y no exagero, es increíble ver el nivel de cuidado y detalle que tiene cada pasillo, haciendo que sea un goce recorrer cada zona.

El único punto en donde no adopta un estilo tan realista o detallado, es en la calidad de modelado de caras y expresiones faciales, aunque creo que también está bien, así como es, ya que mantiene el estilo del primer Tormented Souls.
En su versión de PlayStation 5 base, corre sin problemas en una resolución de 4K 3840×2160 a 60 fotogramas por segundo, sin ningún tipo de bug o error que afecte lo jugable. Sin emargo, algunos de sus trofeos sufren de fallos y no saltan: los trofeos “Key Master” y “Hoplophile” no se desbloquean al cumplir sus requisitos, impidiendo la obtención de su trofeo de platino.
No cuenta con opciones de configuración gráfica, ni un modo foto dedicado que le vendría la mar de bien.
Su banda sonora logra tener ese toque tétrico, aunque no destaca
Respecto a lo sonora, también se nota una mejora notable, con melodías más variadas y terroríficas, que vuelven a ponernos los pelos de punta en cada pasillo que atravesemos, mientras genera una sensación de terror y suspenso espectacular.

Para esto, hace uso de una combinación de melodías simples que suenan en momentos puntuales, junto a efectos de sonido muy bien diseñados que hace que tengamos miedo de ver que hay a la vuelta de cada esquina, incluso aunque volvamos a una zona ya explorada. Junto a esto, también hace uso del silencio, dejando tan solo el inquietante sonido ambiental, lo aumenta exponencialmente la tensión.
Nos llega traducido al castellano en todos sus textos, habiendo posibilidad de una opción en español latinoamericano para aquellos curiosos del idioma, en cuanto a las voces es exclusivamente en inglés. Las actuaciones son aceptables sin destacarse realmente.
En relación a la accesibilidad el juego se queda bastante corto, sin opciones para daltonismo, ni fondos de alto contraste, ni siquiera la posibilidad de incrementar el tamaño de los subtítulos o textos, los cuales apenas son aceptables para la lectura.
*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido analizado gracias al envío de una copia de prensa por parte de PQube a través de PressEngine. Se jugó actualizado a la versión 1.003.000

