Las obras de teatro inspirarán los videojuegos de la VIII GameJam Cultura Abierta

Los participantes tendrán diez días para desarrollar juegos usando como base contenido cultural de dominio público generado en España.

VIII GameJam Cultura Abierta

El viernes 14 de noviembre comenzará la octava edición de la GameJam Cultura Abierta, una iniciativa organizada por DEV y promovida por Acción Cultural Española (AC/E).

Los participantes tendrán 10 días – hasta el domingo 23 de noviembre – para desarrollar juegos usando como base contenido cultural de dominio público generado en España. Además, la temática especial de esta edición serán las obras de teatro. Los participantes deberán seleccionar textos teatrales que encuentren evocadores o inspiradores para sus proyectos. Se buscará resaltar especialmente el papel de las autoras, tales como Ana Caro de Mallén, Francisca Navarro o Joaquina López de Madariaga, en la literatura española, ya que sus obras son de dominio público y forman parte del patrimonio cultural accesible libremente.

La jam contará con dos modalidades, online y presencial. La modalidad presencial se celebrará en el Creative Campus, la escuela de diseño y tecnología creativa de la Universidad Europea de Madrid, que abrirá sus puertas a los participantes el viernes 14 y el sábado 15 de noviembre, pudiendo continuar su participación de manera online hasta el domingo 23 de noviembre.

Charlas sobre propiedad intelectual y teatro

José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española (AC/E) dará la bienvenida institucional en la sesión de inauguración de la jam del viernes 14 de noviembre. A continuación, Nerea Sanjuan, Directora del área de Cultura, Deporte y Entretenimiento de la oficina de Madrid de Andersen y experta en las áreas de propiedad intelectual, regulación audiovisual, medios de comunicación y comunicaciones electrónicas, publicidad y derecho digital, dará una charla sobre propiedad intelectual en videojuegos y sobre cómo encontrar obras de dominio público. Además, Laura Luna, comunicadora especializada en videojuegos con diversos ensayos publicados, escritora en MeriStation, colaboradora habitual en el programa Full HP y actriz de teatro en la compañía Trece Gatos, impartirá un taller de inspiración.

Un jurado compuesto por profesionales del sector

Cuatro profesionales del mundo de los videojuegos forman el jurado que evaluará todos los proyectos presentados. Y para concluir la GameJam, a comienzos de 2026 se celebrará la presentación de los ocho juegos mejor valorados por el jurado, en un acto con la participación de representantes de Acción Cultural Española (AC/E) y una personalidad internacional del sector de los videojuegos. Todos los detalles serán revelados más adelante.

  • Toni Cuenca – Diseñador e ilustrador, comenzó su trayectoria en 2010 y a lo largo de los años ha trabajado con marcas como Málaga CF o Sevilla FC, entre muchas otras. Entre 2019 y 2023 fue Director Creativo en Global GiftFoundation, liderando la dirección artística de eventos internacionales como The Global Gift Gala. En 2020 dio el salto a la industria de los videojuegos y fundó North TokyoGames, estudio desde el cual desarrolla TIES: Soul Link, financiado con éxito en Kickstarter y premiado como Mejor Videojuego Indie de Andalucía en los Premios Indie Games 2024.
  • Clara Castaño – Historiadora del Arte, especializada en Comunicación y Marketing de videojuegos al haberse preparado y desarrollado profesionalmente en medios de comunicación, como Hobby Consolas, Vandal o la Revista Manual, así como en diferentes roles en empresas del sector de los videojuegos y el entretenimiento. Entre ellas, Avance – Tesura Games, Didactoons, 2K Games o The Game Kitchen. Ha colaborado con el Ayuntamiento de Madrid en la plataforma Sakabó para la prevención de la violencia de género entre adolescentes y la charla La importancia de preservar la Historia de los Videojuegos en Madrid In Game. Estudiosa de la influencia de las artes y la cultura en los videojuegos, principalmente la pintura, y formada en doblaje.
  • Jose Luis De Arteche De Manuel – Profesor y coordinador del grado de Diseño de Videojuegos en la Universidad Europea. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de videojuegos y en innovación tecnológica, es fundador y CEO de FivexGames, empresa dedicada a la creación de títulos para distintas plataformas. Apasionado por el diseño de videojuegos, se centra en ofrecer experiencias memorables mediante mecánicas innovadoras y sistemas sólidos, además de aplicar la gamificación al ámbito educativo para potenciar el aprendizaje.
  • Juan Castillo – Vicepresidente de DEV y cofundador de GGTech, empresa líder en Esports en el mundo hispanohablante y Game Director en la división de desarrollo de videojuegos GGTech Studios. Ha sido fundador de Mechanical Boss, estudio especializado en Unreal Engine y organizador de Gameboss, festival de videojuegos independientes.
  • Toda la información, normas y formularios de inscripción están disponibles en la página de Itch.io oficial de la jam y en X: @JCulturaAbierta

El cartel de la octava edición de la GameJam Cultura Abierta, del artista Rubén Calles (@ruben_oluwa), gira en torno a la sugerencia de subtema de este año: el teatro español de dominio público. Dentro de este amplísimo campo indagamos en varios frentes como los clásicos del Siglo de Oro (Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina), el Romanticismo y el siglo XIX (José Zorrilla, Jacinto Benavente) y el teatro poético y Lorca. Hemos buscado rescatar algún elemento característico de cada uno de ellos que nos evocasen, en conjunto, bajo la forma de una especie de bodegón, la amplia panoplia de recursos estéticos de los que ha dispuesto nuestro teatro a lo largo de los siglos.