Devir, el mayor editor de juegos de mesa en habla hispana, conmemora su 25º aniversario como líder de la industria. Desde su sede en Barcelona, la compañía ha marcado un antes y un después en el sector, llevando sus títulos a millones de jugadores y redefiniendo la forma en que las personas disfrutan del entretenimiento en todo el mundo.
El mercado de los juegos de mesa en España y Latinoamérica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por el aumento en las ventas de títulos superventas de Devir como Catan, Código Secreto y Exit. La editorial, con sede operativa en Barcelona, ha sido un actor clave en esta expansión, pasando de vender 6.000 unidades en 2003 a más de 750.000 en 2023, consolidando su papel como referencia en el sector.
Este crecimiento es el resultado de una apuesta firme por la edición y distribución de juegos en castellano y catalán, que comenzó en el año 2000 en su sede de Barcelona. En un cuarto de siglo, la editorial ha logrado consolidarse como una de las grandes referencias globales de la industria, siendo el mayor editor de juegos de mesa en catalán, español, portugués e italiano, con un catálogo que alcanza los más de 600 juegos, a un ritmo de 100 lanzamientos al año.
“En estos 25 años, hemos demostrado que los juegos de mesa no son solo entretenimiento, sino una forma única de conectar a las personas, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico”, afirma el CMO de Devir, Quim Dorca. “Mirar atrás y ver cómo nuestros juegos han llegado a millones de hogares es un motivo de orgullo para todos los que formamos parte de esta aventura”, añade.
Títulos que marcaron una era
En estos 25 años, Devir ha editado más de 600 juegos, incluyendo clásicos inolvidables como Catan, Carcassonne y El Señor de los Anillos. Solo con estos títulos, se han vendido más de 100 millones de unidades, han sido traducidos a más de 40 idiomas y han llegado a 70 países, posicionando a Devir como un referente global en el mundo de los juegos de mesa. Pero su impacto no se limita a éxitos internacionales.
La compañía también ha apostado por la creación de juegos originales que reflejan su compromiso con la cultura, la innovación y la creatividad. A lo largo de este cuarto de siglo, Devir ha desarrollado más de 70 títulos propios, entre los que destacan The Red Cathedral, The White Castle y El Monstruo de los Colores, juegos que han conquistado a jugadores de todo el mundo por sus propuestas únicas y su calidad.
25 juegos de mesa de DEVIR que han hecho historia
Para conmemorar su aniversario, Devir hace un repaso a los 25 títulos más emblemáticos de su historia, desde los que definieron el inicio de su trayectoria hasta los que hoy siguen marcando tendencia en todo el mundo.
1. El origen de un clásico
En 1995, Klaus Teuber, un dentista alemán que había recurrido al diseño de juegos de mesa para superar problemas financieros, presentó Catan, un innovador juego de es- trategia basado en la colonización de una isla desconocida. Su originalidad revolucionó la industria de los juegos de mesa, marcando un antes y un después en el género y convirtiéndose en un fenómeno global que redefinió el entretenimiento para millones de personas. Hoy, 25 años después, Catan ha vendido más de 20 millones de ejemplares en todo el mundo, ha sido traducido a numerosos idiomas y sigue siendo un ícono cul- tural. Como decía el propio Teuber: “La esencia del juego no está en competir, sino en cola- borar: los problemas de la competición se pueden resolver de manera no violenta”.

2. Carcassonne
Carcassonne es el título que los aficionados recomiendan a quienes desean adentrarse en el mundo de los juegos de mesa modernos o explorar nuevas experiencias lúdicas. Con su particular sistema de colocación de losetas y la creación de mapas compartidos, este clásico ha alcanzado la excelencia en su género. En 2001, Carcassonne fue reconocido con el prestigioso galardón Spiel des Jahres (Juego del Año), considerado el máximo honor en la industria de los juegos de mesa. Este premio, equivalente a un Óscar en el mundo del cine, garantiza que el juego pueda lucir el sello de ganador en todas sus reediciones, consolidando su legado como un referente imprescindible en cualquier ludoteca.
3. Sushi Go!
Diseñado por Phil Walker-Harding, se ha convertido en uno de los juegos más vendidos y valorados de la última década. Este título destaca no solo por su accesibilidad, sino también por su capacidad de entretener a jugadores de todas las edades. Inspirado en la dinámica de los kaiten-zushi, donde los platos giran ante los comensales en una cinta transportadora, los jugadores deben combinar sabiamente makis, sashimis, tempuras y dulces para alcanzar la mayor cantidad de puntos combinando cartas en tres rondas. Como en los antiguos mercados japoneses, donde la rapidez y la astucia determinaban el mejor trato, aquí la clave está en escoger bien los platos y no dejar que los rivales se beneficien demasiado de los intercambios.
En 2015, Vlaada Chvátil, uno de los autores más reconocidos de la industria, revolucionó el mundo de los juegos de mesa con Código Secreto, un party game que combina in- triga, estrategia y diversión. El éxito de este título radica en su accesibilidad, rejugabilidad y, sobre todo, en su ca- pacidad para fomentar la interacción social y el trabajo en equipo. Con más de 400 con- ceptos que garantizan partidas únicas, este juego se ha convertido en un imprescindible para reuniones con amigos, escapadas rurales y noches en familia, consolidándose como uno de los juegos más influyentes de la última década.

En el año 2000, Reiner Knizia transformó la épica de J.R.R. Tolkien en un innovador juego de mesa que marcó un antes y un después en el género. El Señor de los Anillos la emoción, la aventura y el espíritu de cooperación del legendario libro al tablero, con- quistando tanto a jugadores como a críticos. Este título icónico fue galardonado en 2001 con el prestigioso Spiel des Jahres en la categoría de mejor adaptación literaria, destacando por su capacidad de trasladar fiel- mente el universo de Tolkien al mundo de los juegos de mesa. Más allá de su éxito inmediato, El Señor de los Anillos sentó las bases para el auge de los juegos coopera- tivos modernos, convirtiéndose en un referente que sigue inspirando a diseñadores y jugadores más de dos décadas después.
6. Exit
Desde su lanzamiento en 2017, Exit ha revolucionado la industria de los juegos de mesa modernos al llevar la experiencia de los populares escape rooms a la comodidad del hogar. Diseñado por el matrimonio Inka y Markus Brand, este innovador juego combina acertijos ingeniosos, mecánicas únicas y una inmersión temática que lo han convertido en una referencia en el sector. El éxito de Exit fue reconocido ese mismo año con el prestigioso Kennerspiel des Jahres, el galardón alemán que premia al mejor juego para expertos. Con niveles de dificultad que van desde principiante hasta experto, la saga ha capturado la imaginación de jugadores de todo el mundo. Ya sea para los apasionados de los escape rooms o para quienes buscan una experiencia cooperativa única, Exit se ha convertido en una propuesta imprescindible para disfrutar en grupo y vivir aventuras inolvidables.
El Laberinto Mágico, diseñado por Dirk Baumann, ha dejado una marca imborrable en la industria de los juegos de mesa infantiles desde su lanzamiento. Ganador del prestigioso Spiel des Jahres 2009 en la categoría de juegos para niños, este título se ha consolidado como un referente en su género, cautivando a familias y pequeños jugadores de todo el mundo con su combinación de magia, memoria y diversión.
Desde su lanzamiento en 2010, La Isla Prohibida, creado por el renombrado Matt Leacock, se ha consolidado como uno de los juegos cooperativos más influyentes y accesibles de la última década. En este título, los jugadores asumen el papel de aventureros que deben coordinarse para salvar los cuatro tesoros de la isla antes de que se hunda. Con mecánicas accesibles, una alta rejugabilidad y niveles de dificultad ajustables, este título es una puerta ideal al género cooperativo. Además, el hecho de que fomente la comunicación, la estrategia y el trabajo en equipo, ha conseguido conquistar tanto a familias como a jugadores expertos.

Basado en el exitoso cuento infantil de Anna Llenas, El Monstruo de Colores se ha convertido en un referente en los juegos cooperativos para niños y familias. Diseñado por Josep Maria Allué y Dani Gómez, este título invita a los jugadores a ayudar al entrañable monstruo a comprender y organizar sus emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, calma y rabia. Mientras los jugadores colaboran para resolver los desafíos del tablero, descubren que, como el monstruo, también podemos sentirnos confundidos sobre lo que pasa en nuestro interior. Este enfoque lúdico y educativo convierte al juego en una herramienta perfecta para reforzar la comunicación emocional, fomentar la empatía y crear momentos inolvidables en familia.
10. Ubongo
Creado por Grzegorz Rejchtman, es un juego de mesa que ha dejado una marca indeleble en la industria lúdica desde su lanzamiento en 2003. Originalmente publicado como “Pyramidens Portar” en Suecia, rápidamente ganó reconocimiento al ser galardonado con el premio Arets Spel en 2003. Su mecánica innovadora, que combina la resolución de puzles con una dinámica competitiva, ha cautivado a jugadores de todas las edades, consolidándose como un clásico moderno en las ludotecas familiares.
11. Wingspan
Creado por Elizabeth Hargrave, es un juego de mesa único que combina estrategia y aprendizaje sobre aves. Con bellas ilustraciones de Natalia Rojas, Ana María Martínez Jaramillo y Beth Sobel, las cartas muestran hábitats, alimentación, tamaño, curiosidades y comportamientos reales de más de 170 especies. Los jugadores gestionan reservas naturales, atrayendo aves mediante acciones estra- tégicas como recolectar alimentos o poner huevos. Las mecánicas, inspiradas en la na- turaleza, fomentan el desarrollo personal más que la competición directa.
12. King of Tokyo
Este emocionante juego de mesa, diseñado por Richard Garfield, el creador del famoso Magic: The Gathering, combina dados, cartas y un tablero personalizado en una experiencia llena de acción y estrategia. Lanzado en 2011 y renovado en 2016 con ilustraciones y personajes completamente nuevos, sigue siendo un favorito entre los amantes de los juegos de mesa. En esta aventura, los jugadores se convierten en monstruos mutantes, robots enfurecidos o alienígenas decididos a dominar la ciudad. Con una única misión: ¡ser el rey absoluto! Lanza los dados, utiliza habilidades especiales y destruye todo lo que encuentres a tu paso para eliminar a tus oponentes y tomar el control.

The Red Cathedral, diseñado por el dúo español Llama Dice (Sheila Santos e Israel Cendrero), ha sido ampliamente reconocido en la comunidad lúdica desde su lanzamiento en 2020. El juego ha recibido elogios por su equilibrio entre accesibilidad y profundidad estratégica, consolidándose como uno de los títulos destacados en el panorama de los juegos de mesa españoles. Este proyecto marcó la primera colaboración de Llama Dice con la editorial Devir, que apostó por la publicación de The Red Cathedral en su catálogo. La asociación resultó en un producto de alta calidad, con ilustraciones de Pedro Soto y Chema Román, que rinden homenaje al arte ruso del siglo XVIII. El éxito del juego llevó al desarrollo de su primera expansión, Contractors, anunciada en 2022, la cual introduce nuevos elementos y mecánicas que enriquecen la experiencia original.
14. Tzolk’in
Diseñado por Daniele Tascini y Simone Luciani, es un juego de mesa que ha destacado por su innovadora mecánica de engranajes interconectados, representando el calenda- rio sagrado maya. Desde su lanzamiento, ha sido reconocido por su profundidad estra- tégica y originalidad en la colocación dinámica de trabajadores. El juego ha sido nomi- nado a prestigiosos premios internacionales, incluyendo el Kennerspiel des Jahres y el International Gamers Award, consolidándose como un referente en el género de gestión de recursos y colocación de trabajadores. La editorial Devir ha sido fundamental en la distribución y popularización de Tzolk’in en el mercado hispanohablante. La colaboración entre Devir y los autores ha resultado en una edición que mantiene la esencia del juego original, ofreciendo componentes de alta calidad y una traducción precisa que enriquece la experiencia lúdica.
Diseñado por Ananda Gupta y Jason Matthews, es un juego de mesa para dos jugadores que simula los 45 años de intriga, lucha de prestigio y conflictos militares ocasionales entre la Unión Soviética y los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Desde su lanzamiento en 2005, ha sido ampliamente reconocido en la comunidad lúdica, obteniendo prestigiosos galardones como el Charles S. Roberts Award al Mejor Juego de Mesa de la Era Moderna en 2005 y el International Gamers Award en 2006 al Mejor Juego de Guerra y Mejor Juego para Dos Jugadores.
16. Bitoku
Diseñado por Germán P. Millán e ilustrado por Edu Valls, es un eurogame o juego de guerra que invita a los jugadores a asumir el papel de espíritus del bosque en su camino hacia la trascendencia. Publicado por Devir en 2021, el juego ha sido aclamado por su profundidad estratégica y su evocadora ambientación inspirada en la cultura japonesa. Desde su lanzamiento, Bitoku ha recibido numerosos reconocimientos en la comunidad lúdica. Destaca su galardón como Mejor Juego del Año 2021 en los UK Games Expo Awards, consolidándose como una referencia en el panorama internacional de los juegos de mesa.

Creado por Roberto Di Meglio, Marco Maggi y Francesco Nepitello, es un aclamado juego de estrategia que permite a los jugadores sumergirse en el universo de El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien. Desde su lanzamiento, ha sido reconocido por su profundidad táctica y su fiel representación de la Tierra Media. Entre sus galardones destacan el Lucca Games Best of Show en 2004 y el International Gamers Award en 2005.
18. El Anillo Único
Es un juego de rol de fantasía ambientado en la Tierra Media, diseñado por Francesco Nepitello y publicado originalmente en 2011. Desde su lanzamiento, ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el Golden Geek 2012 al mejor arte y presentación, y dos ENNies Awards 2012, a mejores valores de producción y oro al mejor arte. Devir ha sido responsable de la traducción y distribución de El Anillo Único en el mercado hispanohablante, ofreciendo tanto la primera edición como la segunda, publicada en 2019. Esta última presenta reglas actualizadas y un enfoque en las tierras de Eriador, permitiendo a los jugadores explorar nuevas regiones de la Tierra Media.
19. Fantasma Blitz
Dinámico juego de mesa que pone a prueba la agilidad mental y los reflejos de los jugadores creado por Jacques Zeimet e ilustrado por Gabriela Silveira. Desde su lanzamiento en 2010, ha sido reconocido por su sencillez y capacidad para entretener a públicos de todas las edades. Entre sus galardones destacan la mención especial del jurado en el Spiel des Jahres de 2011 y el premio Vuoden Peli al Mejor Juego Familiar en 2012.
Diseñado por Emely y Lukas Brand, es un innovador juego de cartas que permite y fomenta las trampas como parte de su mecánica principal. Desde su lanzamiento en 2011, ha sido galardonado con el prestigioso premio Deutscher Spiele Preis al Mejor Juego Infantil en 2012, reconociendo su originalidad y atractivo para el público joven.

21. La Resistencia
Este título diseñado por Don Eskridge se convertido en uno de los juegos de deducción social más icónicos. Su mecánica de roles secretos y engaño ha cautivado a los jugadores desde su lanzamiento en 2009. Esta propuesta, que enfrenta a un grupo rebelde contra espías infiltrados, destaca por su capacidad para generar debates intensos y estrategias impredecibles, consolidándose como un imprescindible en reuniones y noches de juego.
22. España 1936
Es un juego de simulación histórica que recrea los eventos de la Guerra Civil Española entre julio de 1936 y abril de 1939. Lo diseñó Antonio Catalán y se lanzó originalmente en 2007. Entonces el juego recibió nominaciones a prestigiosos premios como los CSR Awards, International Gamers Awards (IGA) y Origins Awards, destacando su calidad y profundidad estratégica. En 2024, Devir presentó una reedición de España 1936 con un apartado gráfico renovado por Joan Guardiet y la inclusión de la expansión “La Armada”, el escenario de 1938 y ocho cartas adicionales que aportan mayor profundidad al juego. Esta actualización ha revitalizado el interés en este clásico de los wargames, ofreciendo a los jugadores una experiencia más completa y envolvente.
23. Dominion
Diseñado por Donald X. Vaccarino y publicado en 2008, es reconocido como el pionero en la mecánica de construcción de mazos. Este innovador juego ha sido galardonado con numerosos premios internacionales, incluyendo el prestigioso Spiel des Jahres y el Deutscher Spiele Preis en 2009. Desde su lanzamiento, Dominion ha vendido más de un millón de copias en todo el mundo, consolidándose como un referente en el mundo de los juegos de mesa. Además, su innovadora mecánica ha inspirado a numerosos diseñadores a crear juegos que incorporan la construcción de mazos como elemento central como Thunderstone, Ascension y Star Realms.
Es un juego de mesa diseñado por Martin Wallace, Matt Tolman y Gavan Brown, publicado en 2018. Ambientado durante la Revolución Industrial en Inglaterra, los jugadores asumen el papel de empresarios que compiten en Birmingham y sus alrededores entre los años 1770 y 1870. El objetivo es desarrollar industrias, construir redes de transporte y gestionar recursos como carbón, hierro y cerveza para obtener la mayor prosperidad económica. En 2018 fue galardonado con el Golden Geek al Mejor Juego de Estrategia, consolidando su posición como uno de los títulos más destacados del año. Además, en 2021, alcanzó el primer lugar en el ranking de BoardGameGeek, la plataforma en línea más importante y completa dedicada al mundo de los juegos de mesa.
25. Stone Age
Diseñado por Bernd Brunnhofer bajo el seudónimo Michael Tummelhofer, es un juego de mesa publicado en 2008 por Hans im Glück. Este título de estilo alemán invita a los jugadores a adentrarse en la Edad de Piedra, donde deben gestionar un asentamiento humano en una competencia por recursos y avances culturales. Desde su lanzamiento, Stone Age ha sido ampliamente reconocido, siendo nominado al prestigioso Spiel des Jahres en 2008 y obteniendo el segundo lugar en el Deutscher Spiele Preis el mismo año.


