En un mercado tan competido como el del email marketing, elegir la plataforma adecuada puede marcar una diferencia enorme en la manera en la que una empresa conecta con sus clientes, nutre sus bases de datos y aumenta sus conversiones. Aunque existen decenas de alternativas reconocidas —como Mailchimp, Brevo, Acumbamail o Sendinblue—, cada una con su estilo y particularidades, la realidad es que no todas ofrecen el mismo equilibrio entre funcionalidad, soporte, escalabilidad y coste. Y, cuando analizas de cerca este ecosistema, sobresale una herramienta que ha sabido combinar todo eso de forma especialmente atractiva: Mailrelay.
Mailrelay no solo ha crecido en popularidad en los últimos años, sino que se ha convertido en una referencia para empresas que necesitan un servicio profesional, confiable y accesible incluso sin invertir dinero desde el primer día. A diferencia de otras plataformas que limitan funciones en sus planes gratuitos o reducen drásticamente el número de contactos que puedes gestionar, esta solución apuesta por una filosofía más generosa, centrada en facilitar el crecimiento real de cada proyecto.
A continuación, encontrarás una comparativa humanizada, realista y directa, enfocada en los 5 valores diferenciales que hacen que Mailrelay destaque frente a herramientas como Mailchimp, Acumbamail, Brevo y otras alternativas muy conocidas del sector.
1. El plan gratuito más grande del mercado
Uno de los puntos donde Mailrelay brilla con fuerza es su plan gratuito, que supera por mucho las opciones que ofrecen sus competidores. Hablamos de la posibilidad de enviar hasta 80.000 correos al mes y gestionar hasta 20.000 contactos, sin funciones recortadas, sin restricciones diarias y sin trucos escondidos. Es un nivel de libertad que no encontrarás en Mailchimp —que reduce considerablemente los envíos gratuitos y limita la mayoría de las funciones avanzadas— ni en Brevo o Acumbamail, cuyas versiones sin coste suelen estar más acotadas.
Para negocios nuevos, emprendimientos en crecimiento o empresas que quieren validar campañas antes de pagar una suscripción, este beneficio representa un enorme ahorro y una capacidad operativa difícil de encontrar en otras plataformas. Además, permite planificar estrategias de mailing de gran alcance sin tener que migrar de herramienta cuando la base de datos empieza a crecer.
2. Un soporte al cliente realmente útil y disponible en varios idiomas
Mientras que la mayoría de plataformas de email marketing reservan el soporte de calidad para los planes premium, Mailrelay ofrece asistencia profesional incluso en su plan gratuito. Esto incluye atención por teléfono, chat en vivo y sistema de tickets. Para equipos pequeños, empresas que están empezando o profesionales que no quieren perder tiempo intentando resolver dudas por su cuenta, esta ayuda marca una diferencia enorme.
Comparado con Brevo, cuyo soporte puede tardar más en versiones gratuitas, o Mailchimp, que restringe la asistencia personalizada para los planes pagos, Mailrelay demuestra una cercanía real con el usuario. Esto se nota en la rapidez con la que resuelven incidencias, la claridad de sus explicaciones y la disposición constante del equipo. Y si trabajas en mercados internacionales, la atención multilingüe es un extra que simplifica la comunicación y evita errores innecesarios.
3. Entregabilidad optimizada
De nada sirve crear campañas impecables si los correos terminan en la carpeta de spam. Ahí es donde la entregabilidad se vuelve un factor crítico, y Mailrelay destaca por ofrecer rangos de IPs propios y algoritmos internos que mejoran constantemente el envío. Tener control sobre sus propias direcciones IP —en lugar de compartirlas con otros miles de usuarios al azar— permite mantener una reputación sólida y reducir drásticamente los rebotes o los bloqueos.
Herramientas como Mailchimp o Brevo cuentan con buenas tasas de entrega, pero suelen manejar IPs más saturadas o compartidas en niveles que no siempre benefician a los usuarios con bases grandes. Mailrelay, en cambio, prioriza la limpieza y la estabilidad de sus infraestructuras, lo cual se traduce en una entrada más consistente a bandejas de entrada reales.
4. Automatizaciones avanzadas con flujos visuales y condicionales
En el terreno de la automatización, Mailrelay ofrece un sistema robusto, visual e intuitivo que permite crear series de bienvenida, secuencias de goteo, correos de cumpleaños, flujos basados en comportamiento y automatizaciones con condicionales. Aunque Mailchimp también dispone de una interfaz visual muy afinada y Acumbamail tiene un enfoque simple y efectivo, Mailrelay reúne lo mejor de ambos mundos: potencia, claridad y libertad para diseñar recorridos personalizados sin necesidad de ser un experto técnico.
Esto se complementa con pruebas A/B esenciales, la capacidad de trabajar con campos personalizados y herramientas para ajustar cada envío según el comportamiento del usuario. Para negocios que quieren mejorar conversiones o afinar el mensaje según la respuesta del público, este nivel de automatización se vuelve una ventaja competitiva muy marcada.
5. Integraciones, informes en tiempo real y un ecosistema preparado
La última gran diferencia tiene que ver con la combinación de integraciones, análisis y flexibilidad. Mailrelay cuenta con una API potente que se conecta con CRMs, ERPs y cientos de plataformas mediante servicios como Make.com. Esto permite integrar la herramienta dentro de cualquier flujo empresarial, incluso en ecosistemas complejos que requieren sincronización constante de datos.
Sus informes en tiempo real —con mapas de calor, seguimiento de clics y estadísticas claras— ayudan a identificar oportunidades, ajustar mensajes y mejorar el retorno de la inversión. A esto se suma el servidor SMTP para envíos transaccionales, formularios de captación, páginas de aterrizaje y funcionalidades que completan un sistema preparado para negocios digitales modernos.
En comparación, Acumbamail ofrece integraciones sólidas, pero no tan amplias; Brevo destaca en CRM integrado, aunque su plan gratuito es bastante más limitado; y Mailchimp ofrece buena analítica, pero con funciones avanzadas principalmente de pago. Mailrelay, por su parte, equilibra características profesionales sin obligarte a invertir más de lo necesario desde el principio.
Después de evaluar las principales herramientas de email marketing del mercado, queda claro por qué tantas empresas eligen Mailrelay para sus estrategias de mailing. Su plan gratuito es el más generoso, su soporte destaca por su disponibilidad real, su entregabilidad es notablemente superior gracias a sus IPs propias, sus automatizaciones son intuitivas y potentes, y sus integraciones lo convierten en un sistema adaptable a cualquier proyecto.Si buscas una plataforma estable, con un equilibrio ideal entre funciones avanzadas, facilidad de uso y un coste accesible —que incluso puede ser cero al comienzo—, Mailrelay se presenta como la opción más competitiva y completa frente a herramientas tan conocidas como Mailchimp, Acumbamail, Brevo y otras alternativas del sector.

