Capcom Fighting Collection 2 análisis

Capcom Fighting Collection 2 – Análisis

Una compilación digna del legado

En cuanto a títulos de pelea, Capcom goza de un amplio catálogo repleto de éxitos, varios de los cuales tuve el privilegio de disfrutar en la época dorada de los 90’s y 2000’s en las míticas recreativas, muchos de estos títulos son historia pura del género con sus propias mecánicas jugables que en la actualidad la editora empieza a traer a plataformas de actual generación con sus merecidas mejoras.

En esta ocasión nos trae Capcom Fighting Collection 2, un compilado conformado por preciosas joyas que incluyen títulos que hacían una transición entre el 2D y 3D, así como los míticos Capcom vs SNK que habían quedado en el olvido. ¿Vale la pena? Vamos al lío.

A repartir estopa sin complicación

Algo que me ha encantado de este recopilatorio es que nos ofrece posibilidades de simplificar los controles para los menos experimentados en estos títulos de peleas clásicos; con simplemente presionar uno de los gatillos y moviendo la palanca en una dirección se activarán los movimientos en automático.

Eso sí, aquellos experimentados como el de la voz, con rapidez nos acostumbraremos a la ubicación de los comandos principalmente no he detectado retraso en el registro de los comandos (input lag), lo que me ha permitido un disfrute excepcional.

Cada juego incluye su versión occidental como la oriental, así como la posibilidad de tener acceso a personajes ocultos o jefes que en sus versiones originales no era sencillo acceder, asimismo, antes de iniciar el juego podemos seleccionar si deseamos la experiencia Arcade original, entrenamiento, y juego en línea que más adelante detallo.

Es importante mencionar que tenemos posibilidad de guardado y carga instantánea, algo poco común en los juegos de pelea y que se agradece, ya que varios de estos títulos cuentan con un modo narrativo que en su tiempo solamente podíamos disfrutar jugando de largo toda la ruta del peleador en turno.

Jugabilidad de lucha variada para todos los gustos entre 2D y 3D

Unas de las joyas que destaco son los juegos de la saga Power Stone, que en palabras llanas son como Super Smash Bros, en donde lucharemos en arenas 3D contra varios peleadores en pantalla recolectando ítems y armas que nos den ventaja en el combate. Cabe mencionar que hay que obviar sus gráficos chungos propios de la época, aunque cumplen y no han envejecido tan mal.

Otro título que me ha sorprendido y que en su momento no tuve oportunidad de catar es Capcom Fighting Evolution, un cruce de universos que unifica combatientes de distintas franquicias de Capcom, mas, como es de esperarse el resultado es agridulce, ya que los estilos de pelea no suelen mezclarse muy bien y hasta a momentos se notan injustos en la carga y ejecución de poderes especiales.

Por otra parte, Plasma Sword: Nightmare of Bilstein es otro título de nicho de pelea 3D, donde encarnaremos un héroe galáctico con una espada de plasma, pudiendo realizar pequeños combos y abrumar el rival, es inevitable sentir un parecido jugable con Soulcalibur, aunque sin la profundidad combera del histórico título de Namco.

Una de mis sagas preferidas es la de Rival Schools, cuya secuela Project Justice viene incluida, realmente me ha causado tristeza que no se incluya el título original que tantas horas en las recreativas le dediqué. Regresando a Project Justice, es un buen título de lucha a secas que no aporta mucho sin pena ni gloria.

Nunca se tiene suficiente Street Fighter, como tal llega Street Fighter Alpha 3 Upper, que es la versión actualizada del original SF Alpha 3 con todo su contenido adicional como personajes extras y ajustes de equilibrio, edición que curiosamente no fue incluida en la Anniversary Collection del 2018. Por lo que, a título personal, me ha molado mogollón probar sus novedades al ser un juego relativamente “nuevo” que aporta mucho al juego original.

Y bueno, para cerrar con bombo y platillo; tenemos la duología Capcom vs SNK, un cruce de universos que marcó la historia y que en la actualidad ambas compañías mantienen muy buena relación tal como se ha visto con sus pequeñas colaboraciones en Street Fighter 6 al incluir a Mai y Terry, y recientemente en Fatal Futy: City of the Wolves que incluirán a Ken y Chun-Li.

Ambos Capcom vs SNK: Millennium Fight 2000 Pro y Capcom vs SNK 2: Mark of the Millennium, tienen su propia belleza jugable, asimismo incluir sus versiones EO Edition seleccionable desde el menú que aportan mejoras en la jugabilidad que los juegos originales carecían.

Un recuerdo visual a los preciosos sprites 2D

Como bien lo dije al inicio, estamos ante un recopilatorio que preserva fielmente cada título sin cambios radicales que afecten la formula original, aunque ligeramente se flexiona este principio en lo visual.

El juego nos ofrece varios filtros para replicar esa visualización retro de “scanlines” y CRT, a título personal afean mucho los juegos, al desactivar los filtros todos y cada uno de los títulos lucen preciosos. Desde luego para los puristas tenemos opciones de resolución, ya sea para preservar el tamaño original a pantalla completa o panorámica, entre otros.

Al hacer el ajuste de pantalla proporcional, tenemos una pequeña selección de marcos laterales y es que siempre se agradece estos añadidos, el tener opciones de marcos específicos para cada juego es verdaderamente satisfactorio.

En cuando a su rendimiento, todos y cada uno de los juegos van la mar de bien en PlayStation 4, a una resolución de 1080p, no tuve ningún problema como fallos o errores.

Entre los agregados, tenemos una preciosa galería de arte que es una autentica bóveda del tiempo con la que podemos dar un repaso a esas bellas piezas de arte promocional para todos y cada uno de los títulos que conforman este recopilatorio. Esto incluye las tarjetas de instrucciones que antiguamente solamente eran visibles de forma física en las míticas recreativas.

Juego en línea fino como rico en desafío

Desde luego que todo juego de pelea que se respete cuenta con un modo en línea muy bien afinado gracias a su código de red en retroceso para peleas fluidas y competir sin latencia notoria, en combates amistosos, competitivos en tablas de clasificación mundial y desafíos de puntuación. Además de adecuar salas para enfrentamientos más privados con nuestras reglas.

Aunque no todo es felicidad, sorpresivamente no se tiene la preciada función de juego cruzado, una gran pega para este recopilatorio, lo que reduce la cantidad de peleadores con quienes medirnos, lo que me hace suponer que el presupuesto disponible para esta colección fue reducido.

Su banda sonora mantiene sus tonos clásicos y al mismo tiempo los actualiza

En lo musical los títulos de Capcom siempre han gozado de tonos pegajosos que combinan pop, hip-hop y rock que muchos juegos en la actualidad siguen sin igualar en calidad. Afortunadamente Capcom no se ha limitado en respetar la fuente original, también ha incluido remezclas y bandas sonoras adaptadas que molan mogollón, incluso me atrevería a decir que superan las melodías originales.

En los textos nos ofrece opción en castellano, aunque esto es solamente a la capa primordial del recopilatorio, en consecuencia, ya estando dentro de cada juego ninguno tiene traducción al español, así que solo tenemos inglés para las versiones occidentales o japonés para las orientales sí o sí.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de de Plaion España. Se jugó actualizado a la versión 1.01 en PlayStation 4.

Capcom Fighting Collection 2 análisis
Capcom Fighting Collection 2
Un histórico recopilatorio que cumple con lo justo
Capcom Fighting Collection 2 es un excepcional compilado con grandes joyas olvidadas de Capcom, lo que demuestra la rica historia exitosa que tiene la compañía en el género de peleas. Varios de los títulos logran mantener su frescura a pesar de su antigüedad, aunque otros son una curiosa adición. El tener a disposición sus versiones japonesas y occidentales nutridas con el código de red en retroceso permite un juego en línea con muchas posibilidades, aunque se echa en falta el juego cruzado. La inclusión de galerías de artes y reproductor musical para todos y cada uno de los juegos cierra ese círculo de nostalgia.
9
Épico