Cuisineer – Análisis PS5

Una divertida y culinaria aventura roguelite con elementos de gestión

Uno de mis grandes gustos son los juegos que tienen elementos de cocina, de los cuales tenemos buenos exponentes que se enfocan en la belleza culinaria, aunque pocos logran darle ese toque de acción. En esta ocasión el estudio BattleBrew Productions de la mano de Marvelous Europe nos traen un juego bastante único.

Lanzado originalmente para PC el pasado 2024, nos llega a consolas Cuisineer, un juego de exploración de mazmorras que combina elementos roguelite, RPG y gestión de restaurante. Si combinamos estas mecánicas tenemos un juego verdaderamente flipante, aunque hay que ver qué tan bien funcionan. Vamos al lío.

Su historia es simpática, aunque bastante sencilla

El juego nos pone en la piel de Lichi, una joven aventurera que vuelve a su hogar para encontrarse con la noticia que sus padres se han ido de vacaciones dejando su restaurante en un completo abandono y con deudas.

Nuestra protagonista se fija como objetivo darle una segunda vida al restaurante otrora pulmón de la ciudad. Mas, Lichi primero debe usar su habilidad explorando mazmorras para hacerse de ingredientes y cocinar jugosos platillos, asimismo, hay que ayudar a los habitantes de la ciudad de Paell para que nos den nuevas recetas y devolverle la gloria al restaurante.

Sin entrar en mayores detalles, la narrativa avanzará a cuenta gotas mientras saldamos la deuda y elevamos nuestra reputación en el pueblo. Eso sí, con un inesperado giro argumental que me dejó con una sensación agridulce porque en su punto más alto no logra aprovechar ese subidón para dar un satisfactorio cierre a la aventura de Lichi.

Su jugabilidad logra emocionar con su simplificada gestión y su intrigante mazmorreo

En lo jugable Cuisineer es un juego que nos lanza en un mundo de fantasía con una buena sensación acogedora, y a pesar de tener un calendario junto con un reloj cuyos minutos avanzan como segundos. No hay realmente una presión.

De inicio el juego nos ofrece tres ranuras de partida, habiendo varios niveles de dificultad que influirán en el daño que recibamos al ser atacados por los culinarios monstruos al recolectar recursos e ingredientes en las mazmorras.

Debemos comprar mobiliario para que los comensales puedan comer en nuestro restaurante. Una vez que tengamos lo necesario podremos abrir nuestro local e iniciar la gestión en un estilo simplificado a Overcooked! recibiendo pedidos, activar su elaboración, y cobrar. Siendo esta la única manera para hacernos de pasta para adquirir nuevos muebles de cocina que permitan cocinar más platillos.

Por otra parte, como lo mencioné en párrafos anteriores, debemos ayudar a los habitantes de la ciudad consiguiéndoles recursos o cocinándoles, y nos recompensarán con nuevas recetas para ampliar nuestro repertorio culinario en el restaurante.

Como parte de las novedades de esta versión de consolas, el juego implementa eventos que podremos dar seguimiento en el calendario de la ciudad. Teniendo una idea de qué platillos serán populares en los días festivos y tengamos una idea sobre qué recursos tener en objetivo inmediato.

El juego cuenta con más de 100 recetas, por lo que hay la mar de variedad para cocinar y complacer a los comensales. Cabe mencionar, que se incorpora a la mezcla la posibilidad de decorar el restaurante ya sea con elementos visuales de nuestro agrado o festivos para elevar la satisfacción de los clientes y recibamos una mejor retribución.

En la gestión del restaurante, las mecánicas se vuelven verdaderamente divertidas y sencillas de jugar, con nuevos agregados para darle un mayor reto; como que algunos clientes (principalmente los nobles) exigirán que llevemos a su mesa los platillos, mientras que otros si nos descuidamos nos harán un simpa. Asimismo, hay horas pico como el del almuerzo o la cena en las que se acumulará la gente y que hay que atender con rapidez.

Todo mientras elevamos la calidad de nuestro comedor, expandiéndolo con nuevo mobiliario, entre otros elementos estéticos, nuevos platillos que permitan elevar los ingresos obtenidos.

En la exploración de mazmorras el juego cambia, teniendo que equipar a Lichi con equipamiento que le otorgue mejores efectos de ataque y defensa que nos permitan sobrevivir los distintos pisos generados aleatoriamente de las mazmorras y recolectar recursos. Habiendo combates contra jefes que nos recompensarán con buenos suministros y equipamiento.

Con nuestro progreso iremos descubriendo nuevos biomas como uno de fuego y uno de hielo que nos darán acceso a más ingredientes, haciendo que se sienta emocionante el progreso. Complementando muy bien la experiencia de gestión, a momentos deberemos decidir abrir el restaurante en ciertos horarios o irnos de mazmorreo, esto último sin importar el tiempo que dediquemos a la mazmorra hará que el día transcurra hasta lo más tarde, imposibilitando abrir el restaurante.

Otra novedad está en nuestro equipamiento que lo podremos mejorar con efectos elementales y potenciadores que le dan frescura y distinción a la potencia de ataque de Lichi, ya que propiamente no hay una subida de nivel.

Algo que me ha incomodado es que algunos enfrentamientos contra jefes, principalmente el último escala de forma exagerada su dificultad a un nivel casi injusto para obligarnos a rejugar el nivel de forma barata.

Gráficamente luce muy apetitoso

En lo visual, lo ha clavado BattleBrew Productions al ofrecernos una rica selección de recetas sacadas de la riqueza culinaria japonesa que lucen sensacional al servirlas a los comensales. Lichi, sus amigos y ciudadanos, cuentan con diseños antropomórficos bastante tiernos. Mientras que los enemigos enfrentaremos gallinas gigantes, camarones artilleros, y pimientos con aliento de fuego, esto por mencionar algunos.

Jugaremos con una perspectiva isométrica todo el tiempo, en cuanto al mazmorreo, hay muy buena variedad en los biomas, aunque rápidamente se les puede pillar el truco a los distintos diseños de niveles y encontrar sus zonas de recursos.

Otras de las novedades incorporadas en esta edición es la posibilidad de vestir a Lichi con distintos atuendos o elementos estéticos, como orejitas de demonio o traje de criada, aunque sus precios son algo elevados, así que hay que hacer horas extras en el restaurante para hacernos de un buen pastón.

Su rendimiento en PlayStation 5 es bueno, corriendo a una resolución de 2160p a 60 fotogramas, aunque con sus pequeñas pantallas de carga que van de 3 a 5 segundos dependiendo si entramos a una mazmorra o si entramos a nuestro restaurante.

Asimismo, cuenta con pequeñas ralentizaciones cuando hay muchos enemigos en pantalla durante el mazmorreo. Algo que por fortuna no es devastador, no cuenta con incorporación de las funciones DualSense.

Su banda sonora rebosa alegría

En lo musical corre a cargo del compositor debutante Yishan Mai, que logra darle su toque creando una BSO acogedora, incluso con variaciones para los distintos momentos del día. En el mazmorreo logra incentivarnos a explorar sin que lleguen a sentirse repetitivas.

El juego no cuenta con actuaciones de voz. En los textos y subtítulos nos ofrece una portentosa localización al castellano, aunque sin opciones de accesibilidad. El tamaño de los textos es aceptable para la lectura, me habría gustado se pudiera aumentar el tamaño para una mejor visualización.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Decibel PR. Se jugó actualizado a la versión 1.004 en PlayStation 5.

Cuisineer
Un roguelite acogedor y simulador de restaurante con mucho encanto
Cuisineer es un fascinante y apetitoso roguelite saborizado con un divertido mazmorreo, su bucle de juego es relajante y divertido, aunque en lo narrativo se queda corto, en lo jugable el juego logra mantener la emoción por atender el restaurante y perdernos en las mazmorras en búsqueda de recursos e ingredientes. Las novedades incorporadas en esta edición logran enriquecer la aventura de Lichi al permitirnos darle nuestro toque con sus nuevos vestuarios, así como potenciadores y armas que nutren el dinamismo del juego. Así como eventos temáticos para dar una buena sensación de progreso. Es una experiencia ideal para los que desean un reto acogedor con una dificultad en relajado ascenso.
9
Épico