DEVIR vuelve a editar cómics y libros en castellano y catalán

El primer título de esta nueva línea será 'Los diarios de la boticaria', un éxito de manga japonés, que se publicará el próximo mes de septiembre.

devir

DEVIR, editorial multinacional al servicio del entretenimiento, anuncia su regreso a la edición de cómics y libros en castellano y catalán. Esta línea, iniciada antes de la crisis de 2008, se relanza ahora con vocación de continuidad, coincidiendo con la expansión de la compañía en Latinoamérica y el auge del manga en mercados como México.

Entre 2003 y 2008, DEVIR publicó títulos como Los caballeros de la mesa del comedor, La peor banda del mundo, Lanfeust de Troy, Dragonadas (creación propia) o Dragonlance en catalán. A partir de septiembre de 2025, esta línea editorial se reactivará con Los diarios de la boticaria, una obra de Natsu Hyūga con ilustraciones de Kurage Neko, considerada un éxito de manga japonés por su combinación de intriga, ciencia y sensibilidad estética.

“Esta decisión no es anecdótica, sino parte de una estrategia editorial clara por parte de DEVIR: crear una tercera línea sólida en castellano y catalán que complemente nuestras dos áreas ya consolidadas, como son la distribución de juegos de cartas coleccionables (TCGs) y la edición de juegos de mesa. Es un modelo que ya funciona con éxito en portugués y que ahora queremos replicar en el resto de lenguas del Grupo”, asegura Joaquim Dorca, CMO del grupo.

La reactivación de esta línea editorial conllevará también la incorporación progresiva de profesionales especializados en edición y literatura, reforzando esta nueva unidad de negocio.

Para DEVIR, la lectura de fantasía, ciencia ficción y cómic —así como el manga o la novela gráfica— no son simplemente géneros a explotar, sino territorios culturales afines con el juego presencial. Tanto en los juegos como en los libros, el lector o jugador es un sujeto activo que se adentra en mundos imaginarios, construye relatos propios y comparte una comunidad de valores y códigos.

“Volver a editar libros y cómics es, para nosotros, una manera de cerrar un círculo y abrir uno nuevo. Sabemos de dónde venimos, pero sobre todo sabemos hacia dónde queremos ir”, añade Joaquim Dorca, CMO del grupo.