Fatal Fury: City of the Wolves

Fatal Fury: City of the Wolves – Análisis

Una fresca modernización del mítico juego de peleas 2.5D

Hemos tenido una gran época para los que somos amantes de los juegos de pelea, principalmente por el cruce de universos moderno como lo fue Street Fighter 6 con Terry Bogard y Mai Shiranui Fatal Fury, algo que ahora es el turno para que en City of the Wolves suceda de vuelta con Chun-Li y Ken Masters.

Me considero una persona afortunada por haber nacido en la época dorada del furor de las recreativas en los 90’s en la que muchos forjamos rivalidades y amistades, SNK se alzó como una exitosa compañía con grandes títulos de peleas que en años recientes regresan.

Fatal Fury es una franquicia de lucha en 2.5D que llevaba muchos años dormida desde el lanzamiento del amado Garou: Mark of the Wolves en 1999, lo mejor de todo es que SNK no ha escatimado recursos en FATAL FURY: City of the Wolves para modernizar la saga, mas, ¿está a la altura de las exigencias actuales? Vamos al lío.

La historia emociona, aunque es bastante anticuada

Los juegos de pelea normalmente no suelen ofrecer una narrativa muy profunda y City of The Wolves no es la excepción. Aunque esto no significa que no haya un trasfondo que nos motive a repartir mamporros sin culpa.

El título nos ofrece dos modos de historia independientes que se complementan. En el modo Arcade, veremos que la ciudad de South Town se encuentra sin un liderazgo por el fallecimiento de Geese Howard, ahora la epónima ciudad de los lobos se encuentra en medio de una tempestad que ha desatado un caos criminal.

Un nuevo torneo de King of Fighters en South Town es organizado por Franz Stroheim, hijo de Krauser, dando como premio el legado robado de Geese, que incluye reliquias mágicas y más. Rock se ve obligado a participar al enterarse que su madre sigue viva secuestrada por el jefe criminal Mr. Big que pide como rescata el premio del torneo.

Sin entrar en mayores detalles, el juego nos presenta distintas rutas narrativas de los participantes, todas conectan muy bien, haciendo que sea un canon redondo en la que previo a la batalla final, cada participante se enfrenta a su rival directo.

Por otro lado, está el modo Episodes of South Town que replica mucho lo visto en el World Tour de Street Fighter 6, en donde utilizaremos a los peleadores del título en una especie de aventura de rol explorando South Town la misteriosa aparición de un fantasma que está afectando a los “lobos” de la ciudad, aunque se especula que tendría relación con Geese Howard.

Su jugabilidad trae de vuelta es la mecánica de lucha en dos planos

FATAL FURY: City of the Wolves es un juego de peleas en 2.5D, la principal novedad que muchos veteranos de la saga les emocionarán saber es que se ha traído de vuelta una mecánica que en el mítico Garou apartó, me refiero a la lucha en dos planos que ofrece una buena ventaja táctica en el calor de la batalla.

Nuestra barra de vida cuenta con una franja llamada Selective Potential Gear (S.P.G.) que es una evolución del otrora T.O.P. (Tactical Offensive Position System), que podemos ubicar al inicio, al medio o al final, cuando se encuentra activa obtendremos mejor fortaleza física y la capacidad de realizar ataques REV Blows.

El sistema REV se caracteriza por habilidades ofensivas como REV Arts que son potenciaciones de los movimientos especiales, REV Accel con el que podremos concatenar ataques y los REV Blows combinan ataque y defensa en un movimiento único contundente, y la REV Guard es un movimiento que rechaza el ataque enemigo otorgando una ventana al contraataque.

En el papel suena complicado lo anterior, mas, el juego nos ofrece dos esquemas de control: el tipo Arcade, que nos ofrece la amplia profundidad que caracteriza el juego para crear combos devastadores al realizar pulsaciones precisas. El segundo es el Smart que facilita la vida a aquellos novatos con una sencilla profundidad en los combos.

El reparto de personajes es a título personal agridulce, con 17 peleadores conformado por míticos favoritos como nuevos rostros de los cuales destaco Rock Howard, Terry Bogard y Mai Shiranui. Mientras entre los nuevos tenemos a Preecha, Vox Reaper y la inesperada aparición del bicho Cristiano Ronaldo, junto al DJ Salvatore Ganacci, entre otros.

Desde luego que hay grandes ausencias como la especialista en agarres técnicos Blue Mary y el artemarcialista Kim Jae Hoon. Por fortuna el primer pase de temporada aminorará esas ausencias trayendo a Andy Bogard, Joe Higashi, Mr. Big y los personajes invitados Ken Masters y Chun-Li de la saga Street Fighter.

Retomando el modo Episodes of South Town, jugaremos con los peleadores en un modo de rol siendo necesario nivelear por medio de combates mientras investigamos las misteriosas desapariciones, algunos de los combates se regirán con ciertas condiciones. Curiosamente este modo exige que tengamos conexión a internet.

Un modo en línea desafiante

Debo destacar que el modo en línea nos permite juego cruzado, pudiendo enfrentar a peleadores de otras plataformas. Por fortuna, la conexión incorpora el preciado código de red en retroceso (netcode rollback) lo que garantiza combates fluidos. Con combates clasificatorios y casuales divididos por región.

Tendremos la posibilidad de crear salas públicas o privadas con un gran potencial que nos permite incluso crear mini torneos o reglas especiales.

Gráficamente luce precioso y fluido

SNK mantiene el estilo visual visto en The King Of Fighters XV, me refiero al sombreado cel usando el motor gráfico Unreal Engine 4. A título personal no es mucho de mi agrado, por mi nostalgia por los clásicos sprites. Las cinemáticas están conformadas por imágenes estáticas con efectos modestos.

El juego cuenta con excelente fluidez y espectacularidad visual al ejecutar los ataques REV, asimismo, los personajes cuentan con animaciones muy bien cuidadas. En los escenarios, el juego ofrece una excelente profundidad con detalles animados que enriquecen el combate a nivel visual.

Su rendimiento es fino como la seda, se juega a una resolución de 2160p a 60 fotogramas por segundo en la PlayStation 5, no tuve ningún problema, salvo ciertas pantallas de carga de 2 a 3 segundos entre los combates que se vienen arrastrando desde KOF XV, ya dentro de los combates no requiere cargas entre los asaltos.

Cabe mencionar que el juego nos ofrece compra cruzada en PlayStation, por lo que obtendremos la edición de PS5 y PS4 sin coste extra, algo que pocas editoras nos ofrecen en la actualidad sin obligarnos a pasar por caja.

Su banda sonora rebosa nostalgia

En lo musical SNK ofrece una buena selección de temas musicales, que por desgracia están lejos de tener el mismo nivel pegajoso del clásico Garou, además de contar con la colaboración de Salvatore Ganacci en algunos de sus melodías, aunque lo mejor de todo es que incluye una gramola en la que podremos armas listas de reproducción con temas de la serie Fatal Fury y Art of Fighting, entre otros títulos de la compañía.

El juego cuenta con actuaciones de voz en inglés y japonés, desde luego que mi elección favorita son las niponas por su excelente nivel actoral. En los textos y subtítulos nos ofrece una buena localización al castellano, por desgracia no cuenta con opciones de accesibilidad ni la posibilidad de incrementar el tamaño de los textos, incluso en algunos fragmentos del modo arcade y Episodes of South Town sufren de un descuadre al salirse de los campos de texto, algo que espero con actualizaciones posteriores sea arreglado.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de SNK a través de 4Media Group. Se jugó actualizado a la versión 1.001.003 en PlayStation 5.

Fatal Fury: City of the Wolves
Fatal Fury: City of the Wolves
El flamante regreso de un grande de una mítica saga
FATAL FURY: City of the Wolves moderniza lo que hizo destacar a la franquicia con sutiles cambios que refrescan la experiencia por medio del sistema REV que ofrece una desafiante ventana a la profundidad. Aunque cuenta con una curva de aprendizaje bastante marcada a pesar de ofrecer un modo simplificado toma tiempo acostumbrarse a sus mecánicas. El reparto de peleadores es variado con inesperadas inclusiones como el CR7, el juego en línea cuenta con el siempre indispensable código de red en retroceso para una estable conexión, por otra parte, el modo Episodes of South Town ofrece una experiencia ligeramente profunda e interesante, aunque se queda corta en contenido. A pesar de las grandes ausencias en los peleadores, el primer pase de peleadores promete atender esa brecha a corto plazo.
8.5
Notable