Las Crónicas de Hinokami 2

Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami 2 – Análisis

Un anime arena que continua la emocionante saga

CyberConnect2 es un estudio que ha logrado destacarse por traernos grandes juegos de arena de anime, de los cuales tenemos los divertidos NARUTO: Ultimate Ninja STORM. Por lo que la experiencia en el género está más que probada.

En esta ocasión después de algunos años de espera finalmente SEGA nos deleita con Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami 2, la secuela del exitoso juego de peleas, previo a este lanzamiento nos sorprendieron con un divertido titulo con formato de juego de mesa que sirvió como respiro para este enorme título que analizo a continuación.

La narrativa nos lleva a disfrutar al mayor punto de adrenalina de Demon Slayer

El juego nos remonta justo donde nos dejo el juego anterior, y nos lleva a repasar los eventos de los arcos del Distrito de Entretenimiento, la Aldea de los Herreros y el Entrenamiento de los Pilares. Lamentablemente no es a detalle, y solamente veremos momentos clave de los arcos antes mencionados.

Tras la muerte de Rengoku el equipo de caza demonios se recupera para dar comienzo a su próxima misión, nuestros héroes deberán dirigirse al Distrito Rojo a rescatar a las esposas de Uzui Tengen; el pilar del sonido, pero allí tendrán que enfrentar a un demonio poderoso que acecha el distrito.

No entraré en destripes, salvo a la obviedad que la historia concluye con un final abierto para un futuro juego o contenido descargable ya que solo nos queda un arco para finalizar la maravillosa historia de esta franquicia.

A mí me mola mucho Guardianes de la Noche, mas, con sinceridad os digo si sois un recién llegado y desean conocer más sobre Tanjiro y compañía, este no es el juego ideal para mojarse, es más es preferible ver el anime o manga previamente para disfrutar este juego con plenitud.

Por otra parte, Las Crónicas de Hinokami 2 cuenta con un modo llamado Camino del Matademonios, en el cual podremos revivir los combates del juego anterior mientras se nos cuentan brevemente los eventos transcurridos.

La jugabilidad derrocha mayor espectacularidad

Como ya lo comenté inicialmente, es un juego de pelea de arena 3D muy al estilo de Naruto Ultimate Ninja Storm, para ganar es necesario reducir la barra de salud del enemigo, se tiene libertad de movimiento, movimientos de esquivo lateral y también bloqueos.

Por supuesto que, si se abusa del bloquero en demasía, los ataques enemigos acabarán rompiendo nuestra guardia, también tenemos a nuestra disposición la técnica definitiva y la potenciación, la cual es un estado que hace que nuestros ataques hagan mucho más daño y además añade golpes a los combos. Como gran novedad tenemos las técnicas definitivas dobles que añaden espectacularidad.

En ciertos pasajes de la historia contaremos con lo llamado combates multitudinarios en el cual deberemos abrirnos paso peleando contra hordas de demonios, estos combates nos recuerdan mucho al estilo de juego de los Dinasty Warriors en los cuales el objetivo es someter a las hordas de enemigos y conquistar todo el mapa.

Por otra parte, también contamos con las batallas de jefes, nuestro objetivo será reducir la salud de nuestro oponente hasta cierto punto y luego entraremos a eventos de juego rápido para pulsar rápidamente secuencias de botones.

Luego de los enfrentamientos veremos cinemáticas, aquellos que hayan visto el anime recordaran con cariño esos momentos clave. En algunas misiones podremos recorrer el mapa para completar misiones secundarias que nos dan los PNJ.

Lo anterior nos permitirá conseguir objetos que nos muestran algunos acontecimientos que ocurren en el anime y que no se han mostrado en este juego en su cause natural, si queremos completar todo al 100 % deberemos procurar recoger todo y completar todas las misiones secundarias que se nos presenten.

El juego cuenta con numerosos modos de juego, empezando por el modo historia, un modo llamado el camino del caza-demonios, también contamos con el modo de batalla online como no podía faltar en el cual podremos jugar batallas casuales, así como igualadas para subir nuestro rango.

También cuenta con el modo Versus en el cual podremos jugar batallas contra la IA o contra un amigo desde la misma consola y por último, y no menos importante el modo de Rutas de entrenamiento, aquí podremos escoger el pilar que queramos y completar sus desafíos específicos para obtener recompensas variadas.

Cabe mencionar que cuenta con una pequeña capa rolera, con la que podremos equiparnos con habilidades que nos beneficien, la cuales podremos desbloquear progresando en el modo historia o comprándolas en la tienda con los puntos kimetsu los cuales se obtienen completando diferentes batallas o los podremos conseguir explorando el mapa en el modo historia.

Gráficamente saca a relucir la belleza del anime

Algo que me ha molado mucho es que el juego adapta bien lo visto en el anime tanto en cinemáticas como en los momentos fuera del combate, CyberConnect2 recrea cada momento con el motor gráfico del juego.

No todo es perfecto visualmente hablando, ya que sufre del mismo mal de todos los juegos basados en manga/anime, en donde algunos escenarios carecen de detalles como follaje bidimendional.

He probado el juego en sus dos versiones, ya que por fortuna SEGA nos ofrece en formato digital sin costo adicional ambas ediciones de PS4 y PlayStation 5, algo que pocas editoras nos ofrecen sin hacernos a pasar por caja si se desea la versión de actual generación.

En PlayStation 4 funciona a 30fps a una resolución de 1080p, mientras que en PS5 va a 60fps a 2160p, ambas ediciones no experimentan caídas ni errores de ningún tipo, los escenarios son un calco excelente del anime, mientras que las batallas de jefes son muy creativas se nota todo el cariño y trabajo detrás de este título.

La banda sonora replica la epicidad de Demon Slayer

Algunas de las canciones de las que podemos disfrutar sin sacadas directamente de su adaptación animada otras son originales del juego, además también podemos notar ciertas cinemáticas y melodías usadas en el juego que pertenecen al juego de mesa lanzado hace poco en Switch.

Desde luego que, si jugamos y transmitimos nuestra partida, se puede activar el modo “Streamer” para que las canciones de licencia y no recibir penalizaciones al publicar videos.

En las voces, podremos escoger en inglés o japonés, ambas pistas cuentan con el reparto original y ofrecen una buena interpretación, a mi gusto prefiero las niponas dada la fidelidad de la obra.

Los textos y subtítulos llegan totalmente localizados al castellano. En relación a opciones de accesibilidad, se echan en falta las básicas, como la posibilidad de modificar el tamaño de los textos, opciones de alto contraste, o para daltonismo.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Cosmocover PR. Se jugó actualizado a la versión 1.002 en PlayStation 5 y PlayStation 4.

Las Crónicas de Hinokami 2
Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami 2
Endemoniadamente divertido
Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami 2 es absolutamente radiante y un juego que se merece una oportunidad, ha superado con creces todo lo que ya nos ofrecía su entrega anterior en sus mecánicas jugables. Las peleas son emocionantes y extravagantes, perfecto para pasar el rato con amigos o explorando a detalle sus variados modos de juego, cuenta con un amplio y flipante reparto de personajes. Un excelente puente para esperar la nueva temporada de la saga y repasar los sucesos vividos hasta ahora.
9
Épico