King of Meat

King of Meat – Análisis

Un alocado y divertido multijugador de mazmorras

El catálogo de juegos de Amazon Games va cogiendo peso poco a poco, convirtiéndose en una editora de referencia dentro del panorama de los videojuegos. Sus apuestas por Lost ArkNew World: Aeternum o el próximo lanzamiento MOBA, March of Giants, la van situando en una posición destacada. King of Meat es la nueva apuesta del estudio y tiene todas las características para convertirse en un título muy a tener en cuenta dentro de su catálogo. ¿Quieres saber más? Te lo cuento a continuación.

Para los fans de las mazmorras, ya está aquí King of Meat, el divertido multijugador cooperativo desarrollado por Glowmade y editado por Amazon Games, en el que los jugadores deberán superar mazmorras repletas de peligros con el fin de ganar fama y obtener el mayor tesoro posible.

King of Meat acceso anticipado

Bienvenidos a KOM Live

King of Meat es uno de esos títulos que no necesitan presentación ni una trama compleja para atrapar a los jugadores: va directo al grano y lo hace como debe, ofreciendo diversión desde el primer minuto. Para ello, Glowmade ha apostado por una fórmula directa y efectiva, con una jugabilidad sencilla, modos de juego variados, cosméticos a espuertas y una comunidad que no deja de crecer.

Los jugadores compiten en mazmorras oficiales, creadas por la comunidad, o pueden dar rienda suelta a su creatividad construyendo las suyas propias y compartiéndolas para que otros jugadores las disfruten —o las sufran—. Como contendientes, deberán superar mazmorras desquiciadas y llenas de peligros en equipos de hasta cuatro personas para alzarse con la victoria. A medida que avanzan y ganan fama, se desbloquean nuevas ligas, entornos, trampas y desafíos que superar. Con un público siempre atento, los jugadores tendrán que desplegar armas, combos y espectaculares Glory Moves (movimientos gloriosos) para completar las mazmorras de la forma más imaginativa posible.

Nuestra aventura televisiva comienza en la Plaza Manodura, un lugar donde realizar actividades previas a las mazmorras y conocer a los distintos personajes repartidos por cada rincón. Allí nos espera Rosaline Rabia, encargada de darnos la bienvenida, introducirnos en las mecánicas del juego y hacer seguimiento de nuestro progreso y recompensas al alcanzar nuevos niveles.

Pero la Plaza Manodura está llena de simpáticos personajes dispuestos a echarnos una mano en nuestro ascenso al estrellato. Tenemos a Orsa Pesopluma, donde podemos conseguir skins para nuestro personaje y su equipo a cambio de oro; la Profesora Picopaca, que ofrece consumibles de Glory Moves con potentes efectos en las mazmorras; Zarkn Templenoble, que vende mejoras para las armas; Thane Colmillote, con su tienda de cosméticos canjeables por sellos obtenidos en niveles especiales o comprados en la BSR (Beast Shall Ride); Billy Sierrín, encargado del editor de niveles donde podemos crear y subir nuestras propias mazmorras; Harley Dedo Brillante, donde adquirimos tónicos con efectos especiales; y Keith Vértex, que vende pensamientos y enseñas. Finalmente, está el tabernero, que nos espera en su local para entregarnos las recompensas por nuestros triunfos.

Cerramos nuestra visita a la Plaza Manodura entrando al Koliseo, el corazón de la acción. Aquí los jugadores compiten en diferentes tipos de mazmorras —rompecabezas, catacumbas, plataformas o combate—, divididas en varios modos de juego (canales): multijugador, especiales, en solitario y descubrimiento.

El modo principal es el multijugador. En él, los jugadores se unen en partidas de hasta cuatro mediante matchmaking o con amigos, con el objetivo de superar mazmorras aleatorias y lograr la mayor puntuación posible. Estas se agrupan en distintas ligas desbloqueables por nivel o logros de dificultad: Principiantes, Global e Imperial. También está la opción Quick Play, con partidas abiertas en las que los jugadores se lanzan a mazmorras de cualquier tipo. Antes de comenzar, el equipo puede votar entre tres opciones.

Por otro lado, están las mazmorras especiales: desafíos individuales o cooperativos por tiempo limitado, con o sin clasificación, que suelen premiarse con sellos para la tienda de Thane Colmillote.

El modo en solitario propone mazmorras individuales, generalmente a modo de tutoriales guiados por Zarkn Templenoble, donde aprendemos a dominar los movimientos básicos de las armas, tanto a distancia como cuerpo a cuerpo. Superarlas otorga puntos de experiencia, permitiendo subir de nivel y desbloquear nuevas recompensas.

Por último, el canal Descubrimiento permite jugar las mazmorras creadas por otros jugadores y aprobadas previamente por Konstructor. Una vez completadas, podemos dejar nuestra valoración o feedback mediante un sistema de votaciones.

Gráficos y sonido se despachan correctos

En lo que respecta a su rendimiento, King of Meat no se muestra como un juego demasiado exigente para nuestras plataformas. En nuestro caso, lo jugamos en PlayStation 5 y el rendimiento es excelente, incluso con gran cantidad de elementos en pantalla de forma simultánea. Solo hemos experimentado alguna leve bajada de frames esporádica en zonas con un número muy elevado de objetos, sin que ello afectara negativamente a la experiencia de juego.

Asimismo, el apartado gráfico no es un punto en el que King of Meat destaque especialmente; más bien parece diseñado para ofrecer un rendimiento estable en prácticamente cualquier dispositivo —¡de los actuales, claro!—, y en ese sentido cumple con creces. Los escenarios son coloridos y están repletos de elementos interactivos que dan vida al entorno, mientras que el diseño de personajes y enemigos, junto con sus animaciones, se ve notablemente bien. En ningún momento se echa en falta un apartado técnico más potente.

En cuanto al sonido, el título cumple su cometido. King of Meat arranca con una épica introducción al ritmo del clásico tema de rock “The Final Countdown”, de Europe, un aperitivo de lo que nos espera al entrar al juego. Sin embargo, las melodías que acompañan a las mazmorras, aunque animan la acción en pantalla, no resultan lo suficientemente pegadizas ni épicas como para dejar huella en el jugador. Aun así, la guinda del pastel la ponen las voces en castellano, con un comentarista divertidísimo que acompaña cada partida con todo tipo de comentarios llenos de humor, convirtiéndose en uno de los grandes atractivos del juego.

Jugabilidad fluida y divertida

La jugabilidad en King of Meat es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. El juego resulta perfecto para quienes buscan una experiencia directa con la que pasar horas de diversión, y en ese aspecto lo consigue con creces. Los controles están bien distribuidos y responden de forma precisa a las acciones del jugador, algo fundamental en mazmorras de tipo plataformero o durante los combates más exigentes.

En cuanto a los movimientos, los personajes pueden correr, saltar, rodar, lanzarse durante un salto o mantenerse brevemente en el aire para alcanzar zonas más alejadas. En combate, el abanico de acciones es amplio: desde golpes débiles y fuertes, bloqueos con escudo y ataques cargados, hasta disparos con ballesta o trabuco… todo dependerá del equipamiento disponible en ese momento. Además, contaremos con los llamados movimientos gloriosos, que pueden adquirirse en la tienda de la Profesora Picopaca y equiparse posteriormente.

Personalización: el estilo también cuenta

En King of Meat se fomenta, se acoge y se recompensa la expresión creativa. El completo conjunto de opciones de personalización del juego permite a los jugadores elegir atuendos, accesorios y emoticonos para mostrar su estilo y creatividad. Estas opciones también incluyen armas, ataques y movimientos gloriosos, que brindan a los jugadores —y a sus compañeros de equipo— la posibilidad de recorrer las mazmorras y celebrar las victorias de la forma más caótica y divertida posible.

Contamos con multitud de posibilidades para personalizar a nuestro personaje desde el propio menú de opciones. Es posible modificar la equipación, el vestuario, los adornos, las pegatinas, las enseñas y los pensamientos obtenidos mediante triunfos o comprados directamente en las tiendas de la Plaza Manodura. Desde este mismo menú también se pueden equipar armas, movimientos gloriosos y consultar los tónicos adquiridos anteriormente. Un sinfín de opciones para crear al contendiente más elegante de todo King of Meat.

Eras arquitecto y no lo sabías

Pero la diversión de King of Meat no acaba aquí. Los jugadores también pueden ponerse el casco de arquitecto y crear sus propias mazmorras en el modo Crear, visitando a Billy Sierrín. Allí encontraremos todas las herramientas necesarias para dar forma a nuestras creaciones y compartirlas con la comunidad, para que otros jugadores las disfruten… o las sufran.

El proceso de creación utiliza las mismas herramientas que los desarrolladores emplearon durante el desarrollo original del juego. Se trata de un sistema intuitivo, con ayudas y opciones que permiten diseñar con facilidad las mazmorras más intrincadas y desafiantes que puedas imaginar. Los creadores más valorados recibirán recompensas en función de la popularidad de sus obras. Así que, ¡ánimo! Conviértete en el creador de mazmorras más venerado, temido y admirado de todo Loregok.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Ziran Comunicación. Se jugó actualizado a en versión de PlayStation 5.

King of Meat
King of Meat
Acción, risas y diversión
King of Meat es uno de esos juegos que, sin destacar por un apartado técnico deslumbrante, consigue mantenerte pegado al mando durante horas, días o incluso semanas. Sus mecánicas directas y su enfoque accesible lo convierten en una propuesta tan sencilla como adictiva, capaz de sostenerse gracias a su ritmo constante y a una comunidad en pleno crecimiento que sigue alimentando su espíritu competitivo y divertido.
8.5
NOTABLE