Halloween es el momento perfecto para rejugar algún clásico del género o buscar alguna novedad con las que pasar una noche aterradora. La escena indie es un mercado especialmente potente en ese sentido, con títulos innovadores en cuanto a mecánicas y narrativas. Muchos desarrolladores y editores lo saben y aprovechan estas fechas para lanzar sus nuevas propuestas.
LUTO, de Broken Bird Games, lleva algún tiempo en el mercado, pero hace apenas unos días aprovechaba la ocasión para lanzar su edición física para PlayStation 5, una excelente oportunidad para revivir esta historia de terror psicológico y darnos algún que otro sobresalto.
Publicado el pasado mes de julio, Selecta Play en colaboración con Broken Bird Games lanzan la edición física para PlayStation 5 de LUTO que además, añade mejoras técnicas que mejoran la experiencia de juego, una excelente oportunidad para recordar esta obra tan inquietante de este estudio español que ya se ha ganado su sitio.La propuesta narrativa de LUTO es, cuanto menos, inquietante. Nos pondremos en la piel de Samuel, quien, sin una causa aparente, es incapaz de abandonar su propio hogar. A lo largo del juego, cada intento de huida conduce a una inmersión más profunda en lo desconocido: un entorno donde la percepción se distorsiona y todo parece confabularse para poner a prueba los sentidos. La historia gira en torno al duelo y la pérdida, viajando entre el pasado y el presente, enfrentándose a pesadillas y fantasmas del pasado, construyendo una atmósfera asfixiante en la que la desesperación crece alimentada por la ansiedad y la depresión.

Salta a la vista que LUTO bebe directamente de las aguas de P.T., la famosa demo desarrollada por el gran Hideo Kojima junto a Guillermo del Toro para Konami. Prueba de ello son su ambientación y sus mecánicas. Utilizando controles simples y suaves sin la mayor complicación, el juego nos lleva a recorrer cada rincón de la casa de Sam a lo largo de una serie de capítulos al más puro estilo escape room, mientras desentrañamos los misterios que guarda la propia mente del personaje.
Durante la partida nos pondrán a prueba con numerosos puzles que requerirán la mayor de nuestras atenciones en la búsqueda de pistas repartidas por la casa. Para resolverlos, deberemos interactuar con los objetos mediante un pequeño cursor que aparece en el centro de la pantalla o examinar los ítems que vayamos recopilando desde el menú que se accede desde cruceta del gamepad de PS5: cualquiera de ellos puede esconder la pista que nos permita avanzar en el misterio que guarda esta aventura.
En LUTO, nuestras mejores armas serán la observación del entorno, la memoria y el valor para seguir avanzando. Nada de combates, armas ni mecánicas complicadas: en LUTO lo único que nos mantiene con vida son las ganas de continuar explorando la propuesta del estudio canario, que, cuanto menos, es inquietante, intensa y profundamente inmersiva.


Desarrollado con el motor Unreal Engine 5, LUTO ofrece una experiencia profundamente inmersiva gracias a un apartado gráfico realmente sólido. Esta nueva edición aprovecha la potencia de PlayStation 5 para pulir y actualizar varios aspectos técnicos, mejorando tanto el rendimiento como la fidelidad visual del conjunto. Cada elemento del entorno está diseñado con sumo cuidado, haciendo un uso sublime de las luces y sombras que aportan una ambientación capaz de poner los pelos de punta al jugador, consiguiendo una inmersión de grandísimo nivel.
Asimismo, su rendimiento es sobresaliente: todo fluye con suavidad, destacado el realismo de las animaciones de muchos elementos decorativos, como las cortinas. Podría mencionarse algún pequeño salto puntual en el rendimiento, pero en ningún caso llega a empañar la experiencia de juego.
Pero para que todo lo anterior brille, es necesario que el apartado sonoro haga su parte, y en LUTO, los chicos de Broken Bird Games lo han conseguido con creces. Sin recurrir a una banda sonora épica, lo que LUTO logra con pocos recursos es sublime. Los efectos están muy bien equilibrados y se acompañan de sutiles pinceladas musicales que crean una atmósfera realmente inquietante, capaz de mantener al jugador en tensión de principio a fin.

Sin embargo, no todo podía ser perfecto. Nos encontramos con que las voces no están localizadas al castellano, una verdadera pena, ya que quienes dependan de los subtítulos pueden perderse algún detalle al desviar la mirada para leerlos. A esto se suma el narrador, que parece desentonar ligeramente con la ambientación, sonando más bien a una grabación de un ejercicio de listening escolar que a la voz de un narrador de un videojuego de terror, aunque solo es cuestión de tiempo para que poco a poco se torne más tenebrosa.
Para muchos, la duración de LUTO puede parecer algo reducida, aunque, en mi opinión, no condiciona el resultado final de la experiencia de juego. El título carece de rejugabilidad, y su duración dependerá del tiempo que dediquemos a resolver los puzles y de lo atascados que podamos quedarnos en ellos. En términos generales, la primera partida suele rondar entre las cinco y cinco horas y media, aunque si conocemos la solución de los puzles, la extensión se reducirá notablemente. Sin embargo, para disfrutar al cien por cien de esta aventura, recomiendo encarecidamente no apoyarse en ningún tipo de ayuda externa para superarlos.
*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Selecta Play. Se jugó a la versión de PlayStation 5.

