Luego de un lanzamiento exclusivo para Japón en el año pasado, finalmente nos llega para occidente y el resto de los países el último lanzamiento de la saga de Neptunia, siendo en esta ocasión otro lanzamiento bastante curioso. Se trata de Neptunia Riders VS Dogoos, un nuevo título que combina mecánicas de conducción con combate arcade.
Una vez más, buscan un nuevo enfoque para este nuevo título derivado (spin-off), explorando la mecánica de conducción de motocicletas que vimos en Neptunia Game Maker R:Evolution, pero adaptándolo en un nuevo modo de juego original, y aprovechando como siempre sus tan carismáticas protagonistas.
Su historia prioriza la diversión cayendo en la simplicidad
Este nuevo lanzamiento independiente, es una nueva historia que no tiene relación canónica con la trama principal, como la mayoría de los títulos de la saga. En esta ocasión, el protagonismo principal le toca a Uzume Tennouboshi, la diosa de Planeptune de la dimensión cero de Megadimension Neptunia VII.
Por alguna razón que no conoce, Uzume se encuentra en una nueva dimensión desconocida, en donde los Dogoos, o mococanes, el enemigo básico y típico de la saga, causan una pandemia, siendo capaces de controlar las mentes de las personas. Uzume, escapando por los pelos, encuentra a Neptune en esta misma situación, a quien rescata, y luego une fuerzas para buscar al resto de las diosas, temiendo que puedan hacer los mococanes con ellas.
Vuelve a ser una historia simple, prácticamente sin una premisa existente o un trasfondo importante, que funciona como excusa para volver a ver a sus protagonistas. Su desarrollo es el esperado, algo lineal y predecible, pero lo suficientemente interesante como para disfrutar de sus diálogos.
En esta ocasión, nos llega un número de personajes mucho más reducido a lo que nos tienen acostumbrados, siendo 6 en total: Uzume Tennouboshi, Neptune, Norire, Vert, Blanc, y Adult Neptune.


Su jugabilidad es de carreras sin carreras
Neptunia Riders VS Dogoos es un título curioso, ya que se cataloga como un título de carreras, pero en realidad no participamos en ninguna, sino que jugamos partidas tipo arcade en las que manejamos una motocicleta, pero el objetivo es acumular la mayor cantidad de mococanes posibles mientras combatimos contra nuestros rivales.
La partida termina al acumular 100 mococanes, pero no es tan fácil, ya que los enemigos pueden quitárnoslos o atacarnos, haciendo que los perdamos si no somos rápidos o agiles. Además, hay una variedad de casi 50 mococanes distintos, algunos con efectos especiales que cambian totalmente la partida y la forma de juego.
Para recolectarlos podemos acelerar, usar impulsos, saltar, y derrapar (que amplía el tamaño de recogida), y atacar cuerpo a cuerpo o a distancia. Otro punto importante es la personalización de las motos, de la cuales podemos cambiar la carrocería, el escape y los neumáticos, variando así sus estadísticas como la velocidad máxima, aceleración, turbo, manejo, y alcance de captura.

Estas modificaciones se irán desbloqueando a medida que completamos niveles, y podemos comprarlas en la tienda, para equipárselas a cada de una las protagonistas, y personalizar sus estadísticas a nuestro gusto. Es un sistema realmente simple, pero funcional, sin buscar demasiadas complicaciones o ser un sistema complejo.
Gráficamente se nota anticuado
Como es costumbre en la saga, este nuevo lanzamiento no busca gráficos de última generación, sino que vuelve a hacer uso de su agradable estilo gráfico para traernos escenarios simples, pero bonitos. Su punto fuerte es obviamente sus personajes, que se llevan la mayor calidad gráfica y detalles.
Nuestras protagonistas reciben nuevos trajes y conjuntos de ropa muy cuquis, listas para conducir acorde al estilo genial de motocicletas. También podremos volver a personalizarlas como siempre con todo tipo de accesorios, así como también a las motocicletas de cada una que, además de modificar sus estadísticas, cambian sus diseños.



Tenemos un modo foto el cual podemos acceder desde el menú principal, con el cual podemos escoger cualquiera de los escenarios que hayamos desbloqueado, para colocar personajes y tomarles fotos con una buena variedad de filtros y efectos especiales.
En su versión de PlayStation 5, corre sin problemas a 60 fotogramas por segundo en una resolución de 2160p, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia. Destacando que no recibiremos ambas versiones de PlayStation, ojo mirar bien la edición a adquirir porque nos obligan a pasar por caja si deseamos la versión de PS4.
Una banda sonora que al menos cumple
Si hay un apartado en el que nunca decepciona la saga de Neptunia, es en el de la banda sonora, aunque, en esta ocasión la cantidad de melodías es más reducida, siendo 11 en total. Vuelven a ser muy movidas e intensas, acompañando de maravilla cada momento, pero se echan un poco de menos las melodías míticas de la saga.
Para mi agrado, nos llega completamente localizado al castellano en todos sus textos y subtítulos. Cuenta con voces en japonés e inglés y, como siempre, recomiendo ampliamente disfrutarlos con sus voces originales en japonés. Desde luego que el juego se adolece de no contar con opciones de accesibilidad.
*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa a través de Game.Press. Se jugó actualizado a la versión 1.000 en PlayStation 5.