La franquicia Phantom Breaker desde que fue adquirida por Rocket Panda Games ha logrado traerla a la modernidad con el moderadamente exitoso Phantom Breaker Omnia, el trepidante juego de lucha anime en 2D, ahora nos emociona con una reimaginación del otrora exitoso Phantom Breaker: Battle Grounds que no solo ha recibido una nueva capa de pintura, la editora ha ido más allá.
Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate, es un título derivado de la franquicia que toma un rumbo distinto, además de ser una nueva interpretación del juego original para plataformas de actual generación, en la que Rocket Panda Games ha invertido mucha pasión para elevar la apuesta. ¿Vale la pena? Vamos al lío.Una historia que flipa por su buen equilibrio entre un tono relajado y tensión

La narrativa de Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate (PBBGU) es un poco distinta si se compara con Omnia; el título de lucha 2D, al ser un juego derivado Rocket Panda Games tiene libertad para experimentar. Mas, el juego mantiene los elementos básicos de la franquicia para que pueda convivir Battle Grounds dentro de la historia establecida en Phantom Breaker.
El malvado y misterioso Phantom trata de recuperar sus poderes sellados concediéndole artefactos Fu-mension a personas que tengan habilidades especiales e incitarlas a combatir bajo el engaño de concederle un deseo al que se alce con la victoria.
Los combates han provocado distorsiones y oberturas en extrañas dimensiones, Phantom secuesta a Nagi la hermana de Waka Kumon, quienes forman parte de un antiguo clan que lucha contra el mal. Por lo que con apoyo de Mikoto e Itsuki se embarcan a la tarea de rescate.
Sin entrar en mayores detalles, la historia está lejos de ser todo seriedad habiendo una divertida interacción entre las chicas y hasta algunos comentarios me han dejado flipando. Aquellos que jugaron Phantom Breaker: Omnia notarán ciertas conexiones que hacen memorable sumergirse PBBGU.


Su jugabilidad es una delicia intuitiva
PBBGU es un Yo-Contra-El-Barrio (beat-’em-up) en desplazamiento lateral 2D de pura cepa, si habéis jugado el clasicazo Scott Pilgrim vs. the World: The Game de Ubisoft, sabéis de lo que os hablo aquí. Rocket Panda Games nos ofrece una joya totalmente pulida. Con cuatro modos de juego: historia, arcadia, cooperativo y Battlegrounds, que más abajo detallo.
Es verdaderamente satisfactorio repartir mamporros como panes entre las oleadas de enemigos, las mecánicas son sencillas de aprender con una buena ventana a la profundidad para aquellos más curtidos que buscamos un reto mayor.
Básicamente nos moveremos en dos direcciones, con movernos entre las dos capas de profundidad para escapar en esos momentos que los enemigos nos abruman, saltar al mover la palanca izquierda hacia arriba, golpes ligeros, medios y pesados, así como ataques especiales. Además, tendremos un contraataque que nos permite repeler los golpes enemigos, agarres y un poco más.

Lo anterior es apenas lo básico, ya que nuestro personaje subirá de nivel y tendremos puntos de habilidad que podremos invertir en un sencillo árbol de habilidades que nos darán acceso a nuevas técnicas y facilidades como un triple salto, sumado a esto podemos tiene un toque de rol con el que podremos subir las estadísticas de cada personaje (fuerza, defensa y velocidad).
Concatenar combos es natural, también podemos hacer un golpe en carrera, realmente el juego no se queda corto en variedad, habiendo una amplia selección de personajes de hasta 38 distintos que iremos desbloqueando jugando, en esta selección se incluyen enemigos y personajes cameo como Kurisu de Steins;Gate y Frau Koujiro de Robotics;Notes, incluso el mítico Camión-kun, simplemente flipante.
Dada la variedad, los personajes no son simplemente diversas apariencias estéticas, todos y cada uno de ellos cuentan con su propio conjunto de ataques y habilidades. Que motiva a probarlos para encontrar ese personaje adecuado a nuestro estilo de juego.
El juego particularmente no es difícil, aunque tenemos distintos niveles de dificultad para aquellos más curtidos puedan tener un desafío de su talla.


Un multijugador de locura
Como es merecido, cuenta con un nutrido modo cooperativo para cuatro jugadores y multijugador en línea para seis jugadores. Debo decir que es un poco decepcionante no tener la posibilidad de jugar la campaña en cooperativo, ya que este modo se encuentra separado.
Lo mejor del multijugador es que la cámara no se ve afectada para mostrar a todos en acción, ya que la cámara hace un seguimiento particular independiente. Una gran pega, es que no podemos combinar los modos, es decir, el local cooperativo no permite que jugones en línea se incorporen a la reyerta y viceversa.
Ahora, como gran novedad el juego incorpora función de juego cruzado interplataformas, lo que significa que podremos jugar con cualquier jugón sin importar que se encuentre en donde juegue (PlayStation, Xbox, Nintendo Switch o PC), aunque es un poco incómodo, ya que debemos configurar la búsqueda de la sala de una forma específica: región Europa, micrófono, contraseña, entre otros. Lo que dificulta un poco encontrar a nuestros amigos.

Si deseamos jugar con espontáneos, puedo decir que PBBGU cuenta con una rica comunidad, rápidamente encontraremos jugones. Por desgracia, la calidad de la conexión se verá afectada por cada participante. Me tocó una partida afectada con retraso o demora en la transmisión de datos (lag).
Por último, el modo Battlegrounds es un JcJ de batalla campal en donde enfrentaremos a hasta a ocho jugones en pantalla y desatar una locura competitiva. Nuevamente aquí entra en juego la calidad de la conexión de cada persona para una partida estable.
Gráficamente tiene un precioso arte pixelado
Rocket Panda Games ha optado ser fiel al reimaginar Phantom Breaker Battle Grounds Ultimate, con su hermoso arte pixel, los escenarios lucen una divertida recreación de zonas importantes de Japón como la mítica Akihabara, asimismo, los personajes cuentan con un diseño super deforme (chibi).


Es digno de admirar el trabajo hecho en el juego con el motor gráfico Unreal Engine 5, principalmente al hacer un cambio de profundidad en los combates el título luce sensacional con un efecto 3D simulado muy bien conseguido.
La variedad de enemigos es bastante rica; como criaturas demoniacas, robots, asalariados furiosos, alocados otakus y más, todos y cada uno de ellos con distintos patrones de ataque que nos obligan a variar los ataques y no simplemente machacar botones.
En la PlayStation 5 su rendimiento va la mar de bien, los movimientos son muy fluidos de lo más molón, además de mogollón de detalles. El juego corre a una resolución de 2160p a 60 fotogramas por segundo, no tuve ningún problema a pesar de los momentos en repletos de acción en pantalla. Salvo en el multijugador, aunque esto no es culpa del juego per se.
Su banda sonora fiel a la fuente y modernizada
En lo musical Battle Grounds Ultimate respeta sus tonos clásicos de sus títulos originales PB:BG o PB:BG Overdrive, además de contar con efectos de sonido retro de la era de 16-bit darle ese toque de nostalgia. Aunque su BSO ha recibido el tratamiento de remasterización y remezcla de la mano del grupo femenino de J-Rock “The Phantom Breakers” que suena espectacular.

Si por algún casual os molesta algún sonido, es posible modular el volumen por separado en caso que deseemos disfrutar al máximo su música.
El juego cuenta con actuaciones de voz en japonés e inglés, en mi opinión las mejores son las niponas dada su ambientación, aunque en inglés no está nada mal, incluso los personajes cameo cuentan con sus respectivas actrices de voz originales de sus franquicias.
En los textos y subtítulos nos ofrece una buena localización al castellano, otra pega es que el juego no cuenta con opciones de accesibilidad, sus textos son muy pequeños, aunque la narrativa no es muy complicada de entender.
*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de ICO Partners. Se jugó actualizado a la versión 1.030 en en PlayStation 5..