Luego de lanzar hace cuatro años The Chrono Jotter, una interesante novela visual de misterio, el estudio desarrollador chino con sede en Hong Kong: Orca Layout nos trae su segunda obra: Raining City: Millions Recollections, una nueva novela visual de ficción y misterio, con una historia nueva basada en las obras de H. P. Lovecraft.
Haciendo uso de toda su experiencia con The Chrono Jotter, y junto al apoyo de 2P Games, buscan traernos una nueva historia que nos pondrá los pelos de punta, mientras nos mete de lleno en una trama de misterio haciendo uso de una muy cuidada ambientación y dirección de arte audiovisual.Una narrativa de intriga sobrenatural

Su historia nos pone en los zapatos de Lyu Xuan, una joven que, por razones que desconoce despierta empapada en sangre en el sofá de su casa, sin heridas aparentes, aunque con un extraño agujero negro en la palma de su mano izquierda, del cual brotan entidades que forma un número: mil millones.
Apenas empezando a comprender lo que ocurre, una lluvia repentina toma lugar, y una extraña criatura irrumpe en su casa, atacándola y prácticamente desintegrando su brazo derecho. Luego de defenderse como puede gracias a su entrenamiento y su fiel pistola, la lluvia cede, y la criatura huye, y es entonces cuando se da cuenta que su brazo se ha regenerado, y el número de su mano ha decrecido.
Antes de que la policía llegue a su casa por el enorme caos, Lyu Xuan se apresura a salir de su casa, y acudir a un médico de confianza para que examine su extraño agujero en la mano. Es entonces cuando Lyu Xuan se ve envuelta en una enrevesada trama de misterio, en donde todo tipo de criaturas buscan apoderarse de lo que parece ser un tipo de riqueza que brota de su mano, potenciadas por el poder la lluvia.
Es una historia apasionante desde el primer momento, aunque toma algo de tiempo engancharse y se vuelve ideal seguir sus historias secundarias para ver el máximo potencial de la narrativa. El juego me ha sorprendido por su manera en que rompe el esquema lineal de las novelas visuales, y dándonos la opción de nosotros dirigirnos a cualquier parte de la ciudad que queramos.

Cuenta con un buen glosario con información de las misiones y personajes que se irá actualizando, por lo que tenemos mucha información a mano para no perder el hilo.
Su jugabilidad mantiene ese estilo tradicional de las NV
Raining City: Millions Recollections es una novela visual que toma las mecánicas básicas del género, con opciones clásicos como opciones de diálogo, texto automático, adelantar texto ya leído, poder ver el historial de texto, y guardado y cargado rápido. Siento que el ritmo de texto es muy disfrutable, y no se hace pesado de leer en ningún momento.
Pero que también busca romper la monotonía con un sistema de misiones principales y secundarias, mientras recorremos la ciudad en la que transcurre la historia, pudiendo seleccionar el destino al que queremos ir, a medida que vayamos desbloqueándolos. Esto abre el abanico de posibilidades haciendo que podamos disfrutar de la historia de una manera más dinámica, mientras nos metemos más de lleno en ella.
Gráfica destaca por su bello arte oriental
El apartado que más me llama la atención es el gráfico, con un destacable estilo de arte con un estilo oriental cuidado al detalle que nos transmite a la perfección esa sensación de misterio y enigma: todo se ve muy bien, con dibujos muy detallados tanto de los personajes como de los vistosos escenarios.

También destaco mucho la gran cantidad de imágenes especiales en cada escena, algo que muchas novelas visuales no se toman el trabajo de realizar. Si bien los modelos de personajes en dos dimensiones no tienen animaciones durante los diálogos o escenas, su estilo de arte junto al trabajo de voces logra captar muy bien la personalidad de cada uno, algo que me encanta.
Mi procesador es un AMD Ryzen 7 5700G 3.8 GHz, con 16 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3060 12 GB VRAM, instalado en una unidad de estado sólido SSD M.2 7300 MB/s, por lo que no tuve problema en correrlo a 60 fotogramas por segundo, sin ningún tipo de bug o error en mi experiencia.
Es un título que corre prácticamente en cualquier equipo, pidiendo como requisitos recomendados un procesador Intel Celeron G3930 o un Intel Core i5-6500, 4 GB de memoria RAM y una tarjeta gráfica Intel HD Graphics 610 o una Intel HD Graphics 530.

Por otro lado, su banda sonora y apartado de sonido me sorprende enormemente, con una introducción con una canción muy interesante, pero que luego nos pone los pelos de punta con una banda sonora inquietante de suspenso, que se adapta de manera magistral de forma dinámica a cada situación que estemos viendo. Es algo poco visto, y me recuerda a las mejoras obras de terror psicológico
Lamentablemente, y como es costumbre, nos llega traducido únicamente al inglés en todos sus textos, y cuenta con voces exclusivamente en chino simplificado. Es un gran problema para los que no dominen el idioma, ya que no podrán disfrutarlo correctamente, y además cuenta con errores de traducción, que se está trabajando para solucionar. Me alegra mucho que tenga trabajo de voces en las secciones que hablan los personajes, especialmente al tratarse de voces en chino, un idioma que no se suelo escuchar.
*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de 2P Games. Se jugó actualizado a la versión 1.1.1 en PC vía Steam.