sand land

SAND LAND – Análisis

Una Aventura que honra el Legado de Toriyama.

La triste noticia del fallecimiento del artista Akira Toriyama dejó un inmenso vacío en todos los que amamos y crecimos con su obra. Dragon Ball, Dr. Slump, junto con sus contribuciones a grandes franquicias de videojuegos, dejaron un legado difícilmente superable. Su última participación en un videojuego fue en SAND LAND, la adaptación al videojuego de la serie homónima publicada en la revista Shōnen Jump en el año 2000, y que recientemente también estrenó película y una serie animada en la plataforma Prime Video. A continuación nos adentramos en un análisis detallado de SAND LAND, explorando cómo el juego honra el legado de Toriyama y ofrece una experiencia única a los jugadores.

La llegada de SAND LAND coincidió prácticamente con el lanzamiento de su serie animada, lo cual representó una excelente oportunidad para impulsar este nuevo título de Bandai Namco. La popularidad que obtuvo la serie animada en su estreno brindó la oportunidad de descubrir algo diferente, pero con el agradable sabor del legado de Toriyama-san.

Los habitantes de SAND LAND sufren una sequía sin precedentes, y el agua se ha convertido en un recurso escaso en toda la región. Ante esta situación, el sheriff Rao decide dirigirse a la Villa Demoníaca en busca de ayuda de los demonios. Es entonces cuando se le unen el príncipe demonio Beelzebub y su amigo Thief, formando un grupo de intrépidos inadaptados que se embarcan en una misión a través del vasto desierto con la esperanza de devolver la normalidad a su tierra. En su periplo, se enfrentarán a innumerables enemigos, personajes peculiares, peligros constantes y kilómetros de desierto por explorar.

SAND LAND sigue los acontecimientos de la serie animada, aunque con ligeras variaciones que aportan algo de suspense a quienes ya conocen la trama enriqueciéndola con detalles sobre los personajes y las zonas a explorar. Tanto en la primera como en la segunda temporada, de la que no quiero spoilear demasiado. El juego mantiene la esencia de la historia original escrita y diseñada por el mismísimo Akira Toriyama. En ella sumergimos en una trepidante aventura con el príncipe demonio Beelzebub como protagonista, quien, junto a su inseparable amigo Thief (otro demonio) el legendario sheriff Rao y la mecánica Ann, se embarcarán en un intrépido viaje en busca del manantial legendario.

Una basto desierto que explorar

La aventura propone una serie de viajes de Belzebub y sus amigos en un mundo abierto avanzando en la trama principal, o realizando misiones secundarias con las que obtener materiales, objetos o equipamiento, por lo que la aventura se convertirá en idas y venidas entre lugares del extenso mapa que se va descubriendo a medida que lo exploramos. Para situarnos mejor en el mapa, existen una serie de torres de radio que al repararlas descubren la zona del mapa por donde nos estemos desplazando, algo así como pasaba al sabotear Cuellilargos en la saga Horizon.

En sí, la aventura invita al jugador a explorar el extenso mundo de SAND LAND lleno de zonas y secretos ya sea a pie o en los vehículos que construyamos, también ayuda la opción de viaje rápido, que simplificará los desplazamientos a ciertas zonas que estén bastante alejadas. Sin embargo, es algo que en ocasiones no aconsejo, ya que yendo hasta el lugar nosotros mismos nos ayudará a descubrir zonas ocultas e ir recolectando materiales u objetos tras los enfrentamientos con enemigos que pueblan la zona.

Ciudad Spino, nuestra base de operaciones

Aunque la trama principal nos lleva a recorrer las extensas llanuras de SAND LAND, eventualmente estableceremos nuestra base de operaciones en Ciudad Spino. Este lugar, al principio casi sin vida debido a la sequía que azota la zona, irá cobrando vitalidad a medida que avancemos en la historia, con la llegada de nuevos habitantes y la construcción de nuevos edificios.

En Ciudad Spino, formaremos nuevas amistades, como con el alcalde Tor, y aprovecharemos nuestra estancia para equiparnos, comprar y vender materiales y objetos. Además, podremos mejorar, fabricar y personalizar nuestros propios vehículos gracias a la pericia de Ann, quien se establecerá en un garaje del poblado. Esta dinámica de desarrollo y mejora constante de la ciudad añade una capa adicional de profundidad y engagement al juego, permitiéndonos ver cómo nuestras acciones impactan y revitalizan el entorno.

Las posibilidades que ofrece SAND LAND a los jugadores son infinitas, recorreremos el entorno en todo tipo de vehículos, desde un tanque, hasta una moto, un robot bípedo o un buggy entre otros, además de personalizarlos con todo tipo de mejoras, armas, equipamiento y aspecto. También tenemos la oportunidad de enfrentarnos a los enemigos desde ellos, lo que nos aportan cierta ventaja frente a pequeños enemigos o igualarlo frente a enemigos de gran tamaño en enfrentamientos épicos.

Calidad de anime dentro de un videojuego

Uno de los puntos fuertes de SAND LAND es su motor gráfico. La desarrolladora optó por utilizar el potente Unreal Engine 5 y técnicas de renderizado cel-shading, lo que le otorga un aspecto magnífico, casi como si estuviéramos viendo el anime. El videojuego cuenta con un nivel de detalle impresionante en los diseños de los personajes y los escenarios, demostrando que la desarrolladora no ha escatimado esfuerzos para conseguir un resultado sorprendente. La iluminación es otro aspecto destacado, especialmente el reflejo del sol en los espacios abiertos, la transiciones entre el día y la noche y el efecto de la reverberación provocada por las altas temperaturas del desierto son algunas que nos llamarán bastante la atención.

En PlayStation 5, el motor gráfico rinde notablemente bien durante los momentos de acción, sin experimentar bajadas de frames, incluso en combates con enemigos de gran tamaño o en situaciones con una masificación de enemigos. Esto es particularmente impresionante dado que sin disponer de opciones de optimización gráfica en el menú de opciones se puede disfrutar de este juego a plena potencia. Sin embargo, hay un pequeño detalle negativo: al observar enemigos lejanos desde el periscopio del tanque, puede notarse una ligera caída de rendimiento, aunque esto no afecta significativamente la experiencia de juego.

Elige tu propia forma de combatir

Ya habíamos comentado que podemos alternar el combate a pie o desde vehículos en esta aventura, eligiendo el que más nos convenga en cada situación. Para enfrentamientos contra criaturas grandes u otros vehículos, claramente recomiendo hacerlo desde otro vehículo. Sin embargo, para enfrentamientos contra otros humanos o criaturas de nuestro tamaño, o en combates en lugares cerrados, lo recomendable es hacerlo a pie.

En los enfrentamientos desde vehículos, dependeremos de su equipamiento. Todos los vehículos cuentan con un arma principal y otra secundaria, además de la posibilidad de montar módulos lanzamisiles, ametralladoras gatling y todo tipo de armas de gran potencia y blindajes para hacer morder el polvo a los enemigos. Además, también podemos alternar entre ellos durante la acción, lo cual es de gran ayuda si no elegimos el vehículo más idóneo en ese momento o necesitamos un cambio de táctica en las fases del combate.

Pero claro, todo no va a ser combatir desde un vehículo blindado o robots artillados, también controlaremos a Beelzebub, que como buen demonio podrá realizar potentes ataques cuerpo a cuerpo contra los enemigos. Aparte de los ataques básicos también cuenta con especiales, que se pueden adquirir en el árbol de habilidades mediante puntos de mejora en el menú de personajes. Nuestro protagonista también contará con la ayuda de sus compañeros de aventura, Thief y Rao, quienes nos apoyarán en el combate con sus habilidades activas y pasivas adquiribles desde el mismo apartado del menú de pausa.

Su apartado sonoro adereza, pero no sorprende

En lo que respecta a su apartado sonoro, SAND LAND cuenta con una banda sonora que acompaña la aventura mientras nos desplazamos de un lugar a otro, aunque no me terminó de convencer demasiado. La música deja numerosos momentos vacíos entre las conversaciones y se echan en falta temas épicos para los momentos de acción. Además, se han obviado los temas musicales de la serie, lo cual es un detalle bastante a tener en cuenta.

Sin embargo, el juego incluye las voces originales de la serie, disponibles tanto en inglés como en japonés, según nuestra elección desde el menú de pausa. La buena interpretación por parte de los actores de voz es un aspecto que se agradece y que eleva ligeramente la calidad del apartado sonoro, logrando un aprobado por los pelos.

De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de de Bandai Namco España a través de PR GarageSe jugó actualizado a la versión de PlayStation 5.

sand land
SAND LAND
El último baile de Akira Toriyama.
SAND LAND se presenta como una emocionante aventura que combina la rica narrativa basada en la serie de animación y el estilo artístico distintivo de Akira Toriyama con una jugabilidad dinámica en mundo abierto por explorar. A pesar de algunas deficiencias en el apartado sonoro y pequeños problemas de rendimiento, el juego destaca por su impresionante apartado gráfico, combates entretenidos y la profundidad en la personalización y mejora de personajes y vehículos. Establecer nuestra base en Ciudad Spino y ver cómo nuestras acciones influyen en el entorno añade un nivel extra de inmersión y satisfacción. En definitiva, SAND LAND es una experiencia gratificante que rinde homenaje al legado de Toriyama y ofrece a los jugadores una mezcla de nostalgia y novedad.
8
NOTABLE