Uno de los títulos más curiosos que tuve la oportunidad de probar en el año 2023, es Slay the Princess, la novela visual de terror desarrollada por el estudio independiente Black Tabby Games, desarrolladores del aclamado Scarlet Hollow, y que ganó una enorme popularidad gracias a su premisa distinta que va en contra de lo establecido sobre el concepto de la princesa en apuros y su desarrollo retorcido.
Tesura Games nos trae en formato físico su versión mejorada “The Pristine Cut” con aproximadamente un 35% de contenido nuevo, junto a otras mejoras para Nintendo Switch y PlayStation 5 en Edición estándar y Coleccionista. Esta última con un montón de extras que lo vuelven un indispensable para nuestra estantería, estamos en el momento ideal para hacernos de esta edición que está disponible en toda Europa dando clic aquí.
Su historia retuerce de forma magistral el concepto de la princesa en apuros
Su narrativa parte de un principio simple: somos un héroe desconocido, y se nos presenta una tarea sencilla, asesinar a una indefensa princesa para salvar al mundo. Tan solo guiados por un narrador y, sin más explicaciones de por qué estamos en este lugar o sobre nosotros mismos, se nos otorga realizar esta tarea, así que nos disponemos a ir al lugar donde se encuentra retenida la princesa, para acabar con ella.
Pero claro, la princesa no quiere morir, y hará lo que sea que esté en sus manos para convencernos de no hacerlo, incluso aunque tengamos que condenar al mundo entero, haciéndonos dudar incluso de nosotros mismos.
Desde el primer momento, nos contagia todo tipo de dudas: ¿Por qué debemos hacerle caso al narrador? ¿Qué relación tiene una princesa con el fin del mundo? ¿Qué pasaría si todo es una mentira, y asesinamos a una princesa inocente?

Todo esto es tan solo la punta del iceberg, de una historia pensada y estructurada con sumo cuidado, con cientos de posibilidades y rutas con opciones de diálogo y decisiones, que nos llevarán hasta la locura.
Su versión original ya nos ofrecía la enorme cantidad de 19 rutas distintas, con muchos finales distintos, y ahora la edición “The Pristine Cut” añade tres nuevas, junto a un nuevo e inesperado final que os invito a descubrir.
En general es una historia como pocas veces se ve, con un desarrollo magistral que toca temas complejos como dilemas, existencialismo, paradojas y más de una manera flipante. Recomiendo jugarlo sin destriparnos absolutamente nada.
Sin exagerar, es increíble la cantidad de rutas y opciones de diálogo que tenemos, por momento llegando a contar con hasta 10 o más opciones en una misma decisión, una brutalidad. De esta manera, nos engancha a rejugarlo y buscar ver todas las rutas posibles.
Una jugabilidad tan sencilla que sabe enganchar
Slay the Princess es una novela visual como las de toda la vida, en la que la historia se desarrolla a través de textos, y tendremos una serie de opciones de diálogo para elegir en momentos puntuales, que dan pie a eventos distintos, creando así ramificaciones de eventos que afectan al desarrollo de la historia.


Por lo que el juego no cuenta con mecánicas profundas más allá de hacernos razonar las bestiales opciones de diálogo, repito esto es solamente una probada de lo que este fascinante título nos ofrece.
Algo que valoro mucho en las novelas visuales, es que nos ofrezcan opciones realistas al argumento que nos propone, desde luego que si la decisión conlleva repetir momentos el juego nos permite omitir las secciones ya leídas, ver el historial de texto, reproducir el texto de forma automática, y guardar y cargar la partida en cualquier momento para aprovechar a probar decisiones clave, gracias al guardado y carga rápida.
Como toda novela visual, su jugabilidad no tiene mucha más complejidad, y es que el punto clave del título es como juega con nuestra mente que por momentos rompe la cuarta pared, y nos hacen dudar de prácticamente todo.
Su estilo de arte es una inquietante locura
Si su historia y desarrollo no son lo suficientemente sorprendentes, Slay the Princess logra enamorar por medio de la vista con su hermoso apartado gráfico dibujado completamente a mano con papel y lápiz al método tradicional: todo está dibujado de esta manera, desde los personajes hasta los fondos, con un precioso y al mismo tiempo inquietante estilo monocromático, de la mano de la reconocida artista Abigail Howard, famosa por trabajos en distintos cómics y videojuegos.

Este estilo único y tan cuidado enriquece la trama completamente, creando una ambientación lograda a la perfección, que nos pondrá los pelos de punta en más de un momento. La versión “The Pristine Cut” lleva esto un paso más allá, con más de 1200 escenas nuevas dibujadas e ilustradas: un trabajo impresionante.
Desde luego que al ser una nueva visual el juego no es muy exigente, en su versión de PlayStation 5 corre sin problemas a 60 fotogramas por segundo estables en una resolución de 4K 2160p, sin ningún tipo de fallo o error en mi experiencia.
Su banda sonora logra elevar y acompañar su lúgubre ambientación
Como todo buen título de horror, la música es uno de los apartados más importantes, y el compositor Brandon Boone hace un excelente trabajo y también juega con nuestra mente complementando el impacto del argumento, generando una sensación muy profunda de suspenso y miedo.

Como en otros puntos del título, inicia de manera inofensiva, con melodías tranquilas e inocentes, pero, una vez que toma ritmo, escalan de manera magistral a un nivel de horror tan profundo y preciso que muy pocos títulos saben lograr crear.
Afortunadamente, con esta “The Pristine Cut” ya cuenta con traducción al castellano en todos sus textos, y con voces exclusivamente en inglés, con todos sus diálogos hablados con las voces impecables de Jonathan Sims y Nichole Goodnight.
Destaco mucho la actuación de voz de ambos, ya que son espectaculares, y se nota como de verdad están comprometidos con el personaje. Jonathan Sims nos deleita mientras nos manipula con su genial interpretación de El Narrador, mientras que Nichole Goodnight hace un trabajo genial al interpretar a La Princesa, dando un inicial toque de inocencia, que no tarda en volverse una experiencia aterradora.
No cuenta con muchas opciones de configuración o accesibilidad, pero el texto es grande y legible. Tampoco aprovecha las funciones del mando DualSense de PlayStation 5, pero sinceramente no es un género que pueda aprovecharlas demasiado.
*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Tesura Games. Se jugó actualizado a la versión 2.003.000 en PlayStation 5.

