System shock

System Shock Remake – Análisis

Un Remake MUY fiel al original

Os traemos el análisis del remake de uno de los videojuegos más influyentes de la historia, aunque algunos no lo sepáis. Un juego que destacó en 1994 introduciendo novedades al género shooter y que supuso una gran influencia para varios títulos posteriores. El remake ya había llegado a PC y ahora Nightdive Studios lo ha publicado para consolas. Pero, ¿valdrá la pena? Lo vemos a continuación.

System Shock nos pone en la piel de un hacker en el futuro, concretamente en el año 2072. Este hacker se encuentra en una operación para adquirir un implante espacial propiedad de TriOptimum, la megacorporación que controla Estados Unidos en ese año mencionado, pero, casualmente, lo descubren. Le proponen desactivar los protocolos de Shodan, una IA. Como era de esperar, no cumplen con su promesa y despertamos del coma medio año después en una habitación cuyo poder se ve desenvuelto por la dicha IA. Shodan es terrible pero a la vez carismática. Cualquier ser humano querrá eliminarla, y así se lo hará saber a sus compañeros robots, que intentarán eliminar a cualquier persona no autorizada.

En el desarrollo de esta aventura interestelar recorreremos pasillos con enemigos mutantes y androides que querrán darnos caza. El juego no nos da en ningún momento información alguna de qué debemos hacer o dónde ir, ni nos marca en un mapa el destino. Deberemos ir descubriendo por nosotros mismos los pasos a seguir mediante intuición y pistas que podamos ir encontrando a lo largo de las 9 naves que recorreremos. También podemos escuchar algunas de las notas de audio que ofrece el juego, las cuales serán clave para avanzar, ya que nos dan pistas muy interesantes y aportan datos de la historia y trama principal del juego.

De hecho, sin hacer spoilers, System Shock Remake es muy fiel al original, ya que, como comenté, no hay información de ningún tipo ni mapas para saber por dónde debemos ir. Por lo que, si no estás atento, lees documentos, o vas explorando, te perderás en más de una ocasión y te encontrarás desorientado. La jugabilidad es una mezcla de First Person Shooter y RPG, que, a medida que vayamos encontrando diferentes implantes, veremos cómo va ampliando las posibilidades. El control es un poco tosco, haciendo lento el apuntado con las armas; en más de una ocasión, si hay pocos enemigos, vamos a preferir casi con toda seguridad el cuerpo a cuerpo para mayor rapidez.

Por otro lado tenemos un inventario que, aunque es reducido, podemos almacenar en un montacargas que estará en cada planta. En todas las plantas existe una central de reciclaje para deshacernos de toda la chatarra a cambio de cricreditos, la moneda virtual del juego, y que le pillaremos rápido el gusto a deshacernos de cosas u objetos que no nos sirvan de mucho para poder conseguir dinero.

El remake incluye una novedad respecto al título original: el selector de dificultad para diferentes aspectos de la aventura, pudiendo ajustar a fácil, normal o difícil hasta cuatro aspectos diferentes: el combate, las misiones, las secciones del ciberespacio y los puzzles. Esto es un gran punto a favor, ya que permite personalizar por completo nuestra experiencia al disfrutar del juego. Por ejemplo, podemos tener combates fáciles pero que los puzzles sean todo un desafío.

Sin embargo, algunos aspectos como el combate, aun en el modo más sencillo, pueden suponer un reto. Iremos conociendo los puntos débiles y patrones de los enemigos, y nos será más sencillo a medida que avancemos en derrotarlos. En cambio, en difícil, como es típico en este tipo de juegos, los enemigos harán más daño, habrá más, serán más duros y además encontraremos menos munición. Otra cosa a comentar es que el juego, si detecta que estamos demasiado cómodos, nos pondrá aún menos munición a nuestro alcance, y si por el contrario detecta que estamos pasándolo mal, aparecerá más para poder obtenerla. Por lo tanto, nunca podremos ir tranquilos del todo, ya que Shodanacecha en la nave a cada paso que demos y nos vigilará.

En cuanto a los puzzles, los encontramos de dos tipos, notándose propios de un juego de hace años, con mecánicas algo anticuadas. Uno será llevar energía de punto a punto, y otro obtener cierta cantidad de energía. Las secciones del ciberespacio, por su parte, implican ir en una nave derrotando enemigos, lo que desbloquea más secciones de la nave.

Gráficamente, al menos en la versión de PS5, se ve bastante bien y cumple con creces en este apartado, con una gran ambientación oscura y una iluminación acorde a lo que debe ser. El juego se mueve a 60 fps, pero sí que se nota un pequeño popping en algunos momentos y bajones de texturas.

En el aspecto del sonido, se termina haciendo repetitivo; su banda sonora y audio cumplen pero acaban desesperando. Por otro lado, sin embargo, el doblaje es muy bueno. Se nota en personajes que van interactuando con nosotros, pero sobre todo en la IA de Shodan, cuyos diálogos derrochan carisma y, pese a ser villana y mostrar odio a los humanos, nos encariñamos de cierta manera con ella.

Para cerrar, ¿recomiendo System Shock Remake? La respuesta es que sí, si eres un jugador al que le gusta explorar, analizar el detalle de cada escenario, y buscarse la vida sin iconos que guíen, lo puedo recomendar. Es un título que te ofrecerá entre 20 y 30 horas si no conoces los caminos a seguir y si no vas muy a saco. Conociendo el juego de sobra y muriendo en pocas ocasiones, puede durar entre cinco y seis horas y media. Tiene sus puntos negativos; le hubiera venido bien alguna mecánica para modernizar, por ejemplo, el inventario. Y si disfrutaste del juego original, este también lo vas a disfrutar. Siempre se agradece la puesta a punto en forma de remaster o remake de títulos punteros, y qué mejor que System Shock para ello.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Plaion España. Se jugó actualizado a la versión de PlayStation 5.

System shock
System Shock Remake
Un título fiel al original... quizás demasiado
System Shock Remake, es un buen juego y en términos generales se disfruta, pero se nota que es un juego de los 90 en varios momentos. Si eres un jugador con poca paciencia a la hora explorar quizá no sea tu juego. Todo lo contrario si es al revés.
7.5
Muy bueno