YOUR HOUSE en letras grandes sobre la imagen, de fondo aparecen un sofá con cojines y en la pared unos cuadros con retratos antiguos.

YOUR HOUSE – Análisis

TU CASA es tu casa

Década de los 90. Eres Debbie. Una adolescente rebelde, malota, a la que su novio (su ex, claramente) ha traicionado con su mejor amiga ¡gasp!. Por si fuera poco, tu colegio te acaba de expulsar. Pero no es todo oscuridad, sobre la cama encuentras una postal con una dirección y lo más importante… una llave. Intrigada pero energizada por el misterio te diriges esa misma noche a la dirección indicada, todo para encontrarte con una gran mansión que jamás habías visto antes. ¿De quién es esta casa, es esto algún tipo de trampa?

YOUR HOUSE es un atrapante juego del género “point & click” o ¿más bien “read & click”? Se siente como un libro con un twitst. Un libro que juegas o un juego que lees, integra en sus páginas una mezcla entre escenarios, acertijos y mucho arte del estilo cómic retro noir que enamora a primera vista.

Un estilo artístico y narrativo de diez

Es lo primero que ves, y en mi caso lo que me dijo: “Eh, tú, sí tú, ven aquí”. Y vaya si fui. Me vi conquistada radicalmente por este estilo que refleja épocas pasadas, colores interesantes, y un aire a cómic de segunda mano. Cada pieza se siente acertada y dirigida, cada rincón de la casa huele a familia, con un guiño a las películas americanas de la década. Los que crecimos viendo estas películas reconoceremos en la protagonista y su entorno esas historias con los que hemos crecido y cogido cariño.

Tras una gran introducción llena de acción acabamos dentro de una casa desconocida y llena de trucos. Toda la rabia adolescente que conserva Debbie en su cuerpo le sirve como guía para explorar una mansión que parece rebelarse a cada paso sin permitirle descansar. Esta historia, su historia, es la búsqueda de un lugar seguro donde crecer y ser ella misma, mientras explora los roles de género y modelos de las personas que vivieron antes en esta casa misteriosa.

Lógicamente, no puedes evitar empatizar con ella y querer ayudarla. Así que lo haces.

Clic aquí, clic allá

Es posible que jugando a YOUR HOUSE, te des de bruces con alguna de las paredes de la casa. La usabilidad sufre por mantener su jugabilidad de leer y jugar (todavía pienso que muy on point). Y es que, en numerosas ocasiones es difícil entender lo que el juego te está pidiendo que hagas. La culpa es quizás mezcla de las características del propio formato, el estilo y no querer ser muy evidentes por parte de los desarrolladores.

Es decir, por querer aferrarnos a la apariencia de un libro/cómic que per se no es interactivo, olvidamos u omitimos que el usuario necesita algunas pistas cuando estamos en un entorno que sí lo es. Que parte de la gracia es esa, pero hay que hilar muy fino. En algunas ocasiones era evidente, en otras acababa frustrada de hacer clic en todas partes.

Ummm, qué libros más normales y para nada sospechosos…

Esto se complica particularmente cuando estás corriendo como una loca entre distintas habitaciones de la casa y resulta que no hiciste clic en una palabra que de ninguna manera se te hubiera ocurrido que era clicable. Mecachis. Si no eres el ser más brillante (ejem), resolver puzzles te va a llevar una cierta cantidad controlada o descontrolada de running por toda la casa. Cada vez que cambias de habitación salta una animación de la protagonista dirigiéndose a ella. Eso significa ver a Debbie hacerse unos buenos sprints una y otra vez entre habitaciones en las que ya has estado varias veces. Mientras que las primeras ocasiones o en niveles sencillos esta animación ayuda a la inmersión, cuando te estás partiendo los sesos se hace repetitivo. Sería ideal optimizar la experiencia resumiendo estas animaciones, o poniendo solo el sonido de sus pasos.

Dicho esto… La dificultad perfecta es muy difícil de afinar. Se trata de hablar el mismo lenguaje, intercambiar los mismos símbolos, entender las mismas referencias…

Idealmente un buen reto es aquel suficientemente complicado como para producir un estado de flujo (estar en tu salsa recorriendo las pistas en tu mente, encontrando posibles soluciones) sin que llegue a bloquearte por demasiado tiempo y todavía ser recompensante cuando lo resuelves. Un poco de bloqueo está bien, ayuda a la inventiva. Ahora, cuando nos paramos del todo, pasa de ser un reto a convertirse en un motivo para el posible abandono. Depende del nivel de frustración y perseverancia de la persona. Para evitar esto, el juego incluye pistas redactadas en un menú superior, aunque debo admitir no fueron de ayuda en todas las ocasiones.

Por suerte encontré una guía online increíblemente detallada hecha por una buena samaritana, la cual he usado con cero vergüenza (bueno quizás una poca…). Gracias a esta guía he podido seguir adelante y eso es algo que yo valoro mucho en este tipo de historias. No todes tenemos la misma tolerancia al desafío, a veces queremos simplemente disfrutar de una buena historia.

En cualquier caso, es difícil diseñar una historia narrativa con puzles que se adapte perfectamente al nivel del jugador. YOUR HOUSE es un gran juego lleno de acertijos creado a mano por el equipo de PATRONES Y ESCONDITES y su curva de dificultad está lejos de ser un fracaso ni mucho menos.

Eso sí, un consejito a ti que estás en los mandos y yo personalmente me resistí demasiado tiempo en hacer: Ten una libreta a mano. No sólo porque la vas a necesitar, sino porque es gratificante tomar notas, tratar de resolver el acertijo en papel… si me preguntan yo lo llamaría old school pero nadie me va a preguntar.

Un cafesito para acompañar la tarde

A pesar de algunos frenazos con la usabilidad, YOUR HOUSE me ha gustado mucho. Si no le tienes miedo al mucho texto (y ni tampoco porque son páginas cortas), disfrutas las vibes, los misterios, sentirte más o menos inteligente y la rabia adolescente, es definitivamente tu juego.

A pesar de ser una jugabilidad mixta, han logrado verdaderamente mezclar ambos estilos sin que se sientan separados o se parezcan demasiado a los juegos narrativos de puro texto, que llevan aquí toda una vida. Es sin duda una experiencia fluida y entretenida perfecta para las tardes o noches de relax.

Cabe mencionar que esta experiencia tan cuidada está acompañada de un apartado de sonido igual de detallado que el resto de departamentos, y dan un sabor especial a todo el juego.

En su final, la historia, de la que no quiero desvelar nada, termina de una forma algo abrupta. Me quedé con la sensación de que necesitaba un climax mayor. Sobre todo, yo que soy muy fan de las historias redondas y finalizadas, me hubiera gustado saber algo más de Debbie al final.

En plan: Qué guay, y ahora ¿qué? (No es que te dejen en ascuas tampoco, pero yo quiero un poquito más).

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de PATRONES & ESCONDITES

YOUR HOUSE en letras grandes sobre la imagen, de fondo aparecen un sofá con cojines y en la pared unos cuadros con retratos antiguos.
YOUR HOUSE – Análisis
La casa de tus sueños
Mis puntos favoritos: la historia, la protagonista rebelde, las vibes, el misterio, los personajes, la música, los minijuegos dentro del texto que aparecían de vez en cuando. Lo que menos me ha gustado: algunos bugs, la usabilidad a veces desacertada, la falta de conexión entre el texto y el jugador. ¿Lo recomiendo? ¡Mucho! Es el juego perfecto para tardes cozys con un café o refrigerio favorito a tu lado. Te vas a sentir transportada a una historia completamente diferente de lo que se suele ver, además los toques españoles sientan genial y te hacen sentirte como en TU CASA (nunca mejor dicho). Puntos extra por algunas narraciones de voz que aparecen de forma extraordinaria y añaden a la atmósfera peliculera del juego, encontrarse con una se sentía como un premio y una experiencia relajante.
7
Muy bueno