A Space for the Unbound – Análisis Switch

Una hermosa aventura de autodescubrimiento

A Space for the Unbound – Análisis Switch

A Space for the Unbound es un juego desarrollado en conjunto por el estudio indonesio Mojiken, Toge Productions y Chorus Worldwide, con el apoyo de Serenity Forge como editora y orgullosamente Tesura Games es la distribuidora encargada de traernos en formato físico para Europa.

Lanzado originalmente el pasado mes de enero del 2023, A Space for the Unbound ya está disponible aquí en formato físico para PlayStation 4, PlayStation 5 y Nintendo Switch en Edición Normal y Especial, esta última con mogollón de contenido único ideal para aquellos amantes de tener en la estantería esas joyas únicas e irrepetibles.

La historia tiene un acogedor equilibrio entre angustia y alegría

El juego nos ubica en un pueblito en Indonesia en algún momento de los 90’s, con nuestro protagonista Atma que es un chaval alegre, relajado y un poco olvidadizo que vive un romance con Raya, una chica amable que secretamente está dotada de poderes sobrenaturales.

Atma y Raya deciden elaborar una lista de cosas que desean realizar, desde cosas sencilla y divertidas hasta cosas más elaboradas, al deambular por el colorido pueblo Atma empieza a notar que algo no anda bien, y es ahí cuando todo empieza a liarse parda con consecuencias que trascienden hasta el hilo de la realidad.

No quiero entrar en muchos detalles, porque lo mejor del juego es su narrativa, en razón que toca temas de salud mental que al día de hoy no dejan de ser un tema de interés. En donde el acoso, la intimidación y la soledad influyen en el rumbo de Raya, mientras Atma busca la manera de demostrarle su apoyo y cariño.

Me ha encantado la manera tan respetuosa con la que maneja los temas, al demostrarnos que dentro de cada persona está el poder de avanzar y lidiar con sus propias emociones negativas. En saber encontrar la esperanza con paciencia y comprensión para aprender curar las heridas psicológicas.

A pesar de contar con un reparto de personajes secundarios amplio, estos aportan lo necesario, todos y cada uno de ellos con un trasfondo muy bien definido que da razón a sus acciones y que dan forma a la poderosa conclusión, sin que se perciban como personajes de relleno.

Su jugabilidad es la mar de divertida ayudando a disfrutar de la narrativa

Estamos ante una aventura narrativa, nuestro protagonista es Atma y por medio de un curioso libro rojo puede realizar la «inmersión espacial» que le permite sumergirse en el subconsciente de las personas en las condiciones adecuadas y ayudarlos con sus problemas internos. Viajaremos por todo el pueblo en desplazamiento lateral 2D.

A pesar de su reducida jugabilidad nos ofrece una buena interacción, con acertijos en los que debemos completar objetivos al encontrar ítems que debemos ofrecer a los personajes en el mundo del subconsciente. Otros acertijos nos obligan a poner atención al entorno para llegar a una conclusión lógica, aunque algunos si me han parecido innecesariamente prolongados para extender el misterio.

En determinados momentos entraremos en combate con Atma al mero estilo de Street Fighter, pero a su “modo”, ya que debemos introducir en un orden especifico los comandos para que Atma aplique un combo de ataque a los enemigos.

En otras secciones, se vuelve necesario el sigilo para progresar en la narrativa. Tenemos un inventario en donde todo tiene un propósito, incluso sus coleccionables, todo ayuda a que Atma logre deducir ese gran acertijo que pudiera ser la solución de salvar el mundo.

Incluso, me ha sorprendido que el juego aprovecha el recurso del viaje en el tiempo de una manera bastante creativa y no como un mero Deus Ex Maquina.

Las misiones secundarias me han flipado, ya que aportan cierto interés a la trama y lo mejor de todo es que no somos recaderos; con misiones como superar el marcador más alto de la máquina recreativa favorita de Atma o nombrar y acariciar a todos los gatetes del pueblo.

Gráficamente tiene tanta riqueza en su arte pixelado

El viaje al subconsciente permite que entremos en un mundo de fantasía con entornos únicos como una corte de cisnes en donde debemos exponer nuestro caso a lo Ace Attorney. Todo tiene un toque de fantasía espectacular. A lo que se le suma su bello arte pixelado.

A Space for the Unbound combina coloridos entornos con una modesta profundidad que cumple de maravilla, cuenta con un variopinto reparto de personajes, con un nivel de detalle muy bien cuidado, haciendo uso de emojis para su expresividad.

Su rendimiento en la Nintendo Switch en la Nintendo Switch es de 30 fotogramas por segundo, con un rendimiento bastante pulido, realmente las capturas de pantalla que comparto no le hacen justicia, principalmente si estamos jugando en una Nintendo Switch OLED.

La única pega que le he notado es que tiene pequeñas pantallas de carga al pasar de una sección a otra, con una duración de entre 2 a 4 segundos, en papel suene a poco tiempo, mas, al estarnos desplazando por todo el pueblo es un tiempo bastante notorio que nos retarda.

Hermosa banda sonora que transmite melancolía

El compositor encargado fue el indonesio Masdito “Ittou” Bachtiar, que por medio de tonos mayormente de piano logra transmitir las emociones de la narrativa y hacernos sentir empatía por los personajes.

El juego no cuenta con actuaciones de voz, sin embargo, con alegría puedo decir que cuenta con textos localizados al castellano que le vienen muy bien, a esta aventura narrativa y que en su momento era lo que más adolecía su lanzamiento. El tamaño de los textos es el adecuado para la lectura, incluso jugando en modo portátil se disfruta sin problema.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Tesura Games. Se jugó actualizado a la versión 1.0.33.00 en Nintendo Switch.

A Space for the Unbound – Análisis Switch
A Space for the Unbound
La importancia de la amistad en el fin del mundo
A Space for the Unbound es una encantadora historia hecha con mucho cariño, tocando temas de salud mental de manera respetuosa, con ese tono agridulce que de alguna manera logra fascinar. Realmente no es un juego para todos y desde el inicio el propio título advierte la naturaleza de los temas que alude. Pero que al final vale la pena. Su historia es inquietantemente conmovedora, con un magnífico estilo de arte pixelado y una emotiva banda sonora. Además de contar con una portentosa localización al castellano. Asimismo, su edición física ofrece mogollón de extras para presumir en nuestra estantería.
9.5
ÉPICO