historia de los videojuegos

Historia de los videojuegos: En la variedad está el gusto…de jugar

Jugar a un mismo género, saga o estilo de juego durante toda una vida puede llegar a hastiar, por esa sencilla razón existe un gran abanico de posibilidades al alcance de los miles de jugadores repartido por todo el mundo.

Ciertamente, existen multitud de géneros en el mercado a los que poder jugar. Y con los años han ido emergiendo nuevos estilos que han propiciado géneros nuevos. En la década de 1970 surgieron en los primeros ordenadores domésticos las aventuras conversacionales, juegos en los que debíamos teclear las acciones que queríamos realizar. También dieron sus primeros pasos  en los ordenadores los RPG, inspirados en los juegos de tablero que habían aparecido en esa época y estaban obteniendo tanta aceptación. Entre las décadas de 1970 y 1980 aparecieron y se pusieron de moda diversos géneros como los «Shoot’em ups» (conocidos en España como Matamarcianos). Los juegos de laberintos, habilidad y puzles también hicieron mella en miles de niños desde finales de los 70 hasta mitad de los 80, época en la que otros géneros comenzaban a florecer; como los incombustible y eternos plataformas y los «Beat ‘em ups» (o yo contra el barrio, conocido en nuestro país). ¡Y es que aquí, en España, teníamos nuestras propias denominaciones muy originales y españolas! Otro famoso ejemplo fue el juego «Pac-Man», conocido aquí como comecocos.

A medida que avanzaban los años 80 comenzó a florecer y fomentarse otro género como fue el de la lucha uno contra uno, llegando a su apogeo con «Street of Figter II» en 1991 y en el que a partir de ese momento se contó con multitud de juegos «0ne vs. One» de altísima calidad.

El progreso de la tecnología

Los géneros y nuevos estilos de juegos nacen de nuevas ideas, por supuesto, pero también muchas de esas ideas surgen gracias a la evolución tecnológica. A medida que los sistemas van contando con nuevas y mejores prestaciones que conllevan a nuevos y mejores componentes como: procesadores, tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, memoria, etcétera, nuevos géneros surgen de la mente de los creadores.

Así en la década de 1990, y gracias a la evolución tecnológica, los juegos de disparo en primera persona o «Firts Person» explotaron. Si bien ya existían algunos exponentes, fue en esta década cuando llegaron a la fama y reinaron con títulos como «Wolfenstein 3D», «Doom», «System Shock» o «Hexen» hasta mediados de los 90, para luego prolongarse durante toda la década con títulos como «Exhumed» (Powerslave en Estados Unidos), «Quake», «GoldenEye 007», «Duke Nukem», «Turok», «Unreal», «Half-Life» o «Medal of Honor» (antesala de los «Call of Duty») por sólo citar algunos FPS.

«La industria ya tiene a sus espaldas cerca de 50 años, y actualmente hay una gran variedad de géneros a los que jugar en el mercado: Shoot ‘em ups, Puzles, Lucha, Plataformas, Acción, RPG, Beat ‘em ups, Carreras, Aventuras Gráficas, Deportivos, Estrategia, Simuladores, Sandbox, FPS, Battle Royale…»

Algo parecido ocurrió con las aventuras conversacionales, el género evolucionó gracias al progreso de la tecnología y terminaron apareciendo las «Aventuras Gráficas» point & Click, las cuales tuvieron un enorme éxito desde finales de 1980 hasta finales de 1990.

Otros géneros o subgéneros se dieron a conocer en el transcurso de la década. Así conocimos denominaciones tales como «Survival Horror», que al igual que otros géneros, existían exponentes en el mercado, pero ni habían influenciado tanto ni tenían una denominación propia como lo bautizó Capcom con Biohazard («Resident Evil» en el resto del mundo). Y lo que comenzó «The Ancient Art of War» en 1984 como primer juego de estrategia, lo continuaron y lo impulsaron, dando a conocer este género, sagas como «Civilization» o «Populous», que aunque nunca ha sido un género tan popular como otros a lo largo de la historia sí que tuvo una buena acogida en la década de los 90.

Y otro claro ejemplo del progreso tecnológico lo vemos reflejado en el género que impulsó «Grand Theft Auto» (GTA), creando un juego de «Mundo Abierto», y el cual, tendría cientos de imitadores en sus comienzos, consolidándose con los años y llegando más fresco que nunca hasta nuestros días.

Más diversidad aún a la hora de jugar

La introducción de Internet de manera habitual y estandarizada, primero en las computadoras y posteriormente en las videoconsolas, ha impulsado otras formas de jugar del ser humano. De esta manera conocimos los «MMO» (Massively Multiplayer Online) y los «MMORPG» (Massively Multiplayer Online Role-Playing Game). Aunque el juego «Island of Kesmai» en 1985 de la desarrolladora «Kesmai», y el juego «Habitat» de «Lucas Arts» en 1986 están considerados como el primer MMORPG y el primer MMO de la historia respectivamente, el juego que lanzó a la fama este grandilocuente género fue «Ultima Online» a finales de 1990, para llegar al siglo XXI y terminar de explotar gracias a los avances en las conexiones de Internet.

También se han hecho populares en este siglo los «Deportes Electrónicos» o «Esports», competiciones online formadas por equipos amateurs o profesionales que pueden abarcar cualquier tipo de género, y en el que existen diversos premios económicos.

Por otro lado también se han popularizado las apuestas deportivas, en las que apuestas por equipos o jugadores individuales: fútbol, baloncesto, tenis, hockey, carreras de caballos, balonmano, motociclismo, beisbol, billar, golf… con multitud de variantes a la hora de apostar.

«Un gran abanico de juegos existe hoy en día para el deleite de los jugadores; desde un Battle Royale a un torneo de Esports; desde unas apuestas deportivas a unas partidas de casinos online. En la variedad está el gusto… de jugar»

Al igual ocurre con los Casinos Online, en los que puedes jugar a multitud de juegos y variantes diferentes, eligiendo cualquiera de los cientos de casinos que existen hoy en día. Y para que el jugador tenga buena información de lo que ofrece cada uno y por cual decidirse entra en juego el Profe Casino, el cual te informa y te orienta a la hora de tomar tu mejor decisión en https://casino-professor.com/es/, un sitio de comparación de casinos en los que es posible verificar la confiabilidad de aquellos operadores de casino en línea que actualmente están en el mercado. Jugar en casinos online es una nueva y rupturista forma de entretenimiento, que apenas está desarrollándose en España y demás países hispanohablantes, pero que alberga una industria millonaria en toda Europa.

Por último, uno de los géneros que han aparecido en estos últimos años y está pisando fuerte hoy por hoy es el «Battle Royale» (que comenzó siendo mods de otros juegos), el cual basa su juego en la supervivencia y último jugador en pie. Juegos como «PlayerUnknown’s Battlegrounds» (PUBG) primero y «Fortnite» después han conseguido que millones de jóvenes se mantengan pegados a las pantallas de sus monitores. Pero también algunas re-adaptaciones modernas de algunos juegos que nos recuerdan los 90s como por ejemplo KILL la KILL– IF el videojuego desarrollado por el brillante estudio Arc System Works, que regresó y esta vez en nuestro idioma.

Elige como jugador el género o estilo que más te guste, o mejor aún, ve cambiando de uno a otro para no caer en la monotonía. Con tanta heterogeneidad en el mercado queda completamente: «Prohibido aburrirse».