Ghost Of Tsushima Director’s Cut

Ghost Of Tsushima Director’s Cut – Análisis PC

El viaje definitivo del samurái.

Siempre es de agradecerse cuando un gran título de consolas da el salto a ordenadores, principalmente teniendo en cuenta la nueva política de Sony Interactive Entertainment de estrenar sus exclusivos en una nueva plataforma y ampliar su audiencia. Ghost of Tsushima es una increíble experiencia que en su momento se llevó muchos elogios, por lo que es momento de poner a prueba su calidad en ordenadores.

El desarrollador Nixxies se ha ganado una gran fama en realizar adaptaciones en ordenador, con títulos recientes como el portentoso Horizon Forbidden West: Complete Edition que nos dejó con un gran sabor de boca, en esta ocasión nos toca analizar Ghost of Tsushima Director’s Cut de Sucker Punch que llegó a PlayStation 5 y previamente a PS4 el pasado 2020.

Su rendimiento es espectacular, haciendo que la aventura en su Tsushima sea una experiencia alucinante

La configuración de mi ordenador conformada por una Intel i7-11700, una gráfica Nvidia RTX 3060ti, una Unidad de Estado Solido Kingston Renegade Fury Gen4 NVMe de 1TB y 32GB de memoria RAM en doble canal. Me ha sorprendido lo bien que está pulido el juego con amplia compatibilidad al DLSS.

Se vuelve necesario tener un monitor compatible para disfrutar de la máxima calidad, aunque en mi situación personal jugué a una resolución de 1920×1080, esto no es limitativo, ya que luce espectacular en monitores ultra panorámicos, ofreciéndonos resoluciones de 21:9 y 32:9, incluso 48:9 al combinar hasta 3 monitores, lo cual, recomiendo mucho ya que es un mundo de diferencia.

Durante mi experiencia pude jugar a 60 fotogramas por segundo bastante sólidos, aunque uno que otro hipo poco trascendental, sin embargo, si contamos con un monitor de mayor capacidad podemos activar el Alto Rango Dinámico (HDR) e incrementar la tasa de fotogramas hasta 100.

De igual modo ocasionalmente noté algunos fallos visuales como los PNJs se quedaban atascados o sufrían caídas infinitas, algo que no arruina la experiencia y se reduce a un momento cómico involuntario.

Los entornos lucen muy bien definidos, el follaje tiene mucho cariño en sus detalles al ofrecernos una presentación de pixeles perfectos, teniendo en consideración que es un juego relativamente viejo. Sorpresivamente no tiene soporte para trazado de rayos igual de Horizon Forbidden West, haciendo que las texturas luzcan anticuadas si las comparamos con los estándares actuales. Mas, esto no significa que sea devastador, y es de reconocerse lo bien que se ve sin la necesidad de las tecnologías gráficas actuales.

Adicionalmente, el juego incorporó su capa de red de PlayStation que solamente es necesario introducir nuestros datos de cuenta para jugar su modo multijugador Legends, fuera de esto, no es mandatorio. Los logros conseguidos aquí se desbloquearán en paralelo en PS5.

Un multijugador la mar de divertido

Con el modo Legends, es el multijugador en línea que nos permite compartir nuestro viaje como fantasma con amigos o desconocidos, es de agradecerse el juego cruzado que por el momento está en fase beta, pude jugar con amigos ubicados en PlayStation 5 y PlayStation 4, habiendo muy buena calidad en la conexión, incluso el chat de voz va como la seda.

Por otra parte, si optamos por jugar con desconocidos es ameno, aunque de momento hay pocos jugadores, al menos durante mis pruebas me emparejaba con pocos jugadores o le tomaba tiempo encontrar compañeros.

En cuando a la compatibilidad con el mando DualSense, Ghost of Tsushima Director’s Cut es donde más sobresale al tener todas sus funciones intocadas para esta versión y replicar la sensación que se vive en PlayStation 5 con los gatillos adaptativos y la respuesta háptica. Además de poder comunicarnos con nuestros amigos por medio del micrófono interno del DualSense de manera fenomenal.

A decir verdad, jugar con el teclado y el ratón en principio es incómodo, mas, rápidamente se le pilla el truco al tener una buena ubicación las acciones en WASD y una mayor precisión en el enfoque con el movimiento del ratón, asimismo, como novedad se ha incorporado la fijación de objetivos (en la sección de juego en opciones), ya que originalmente en el juego no podíamos realizarlo y no había certeza al atacar a los enemigos.

Sus opciones de accesibilidad que se quedan a medio camino

El juego nos permite activar fondos en los subtítulos para une mejor lectura, asimismo, ofrece la opción de activar un tamaño más grande que los vuelve competentes, me habría gustado un nivel más para aquellos que no tenemos buena agudeza visual. Se agradece que los subtítulos aparecen en las franjas negras cinemáticas en lugar de invadir la parte visual.

Me sorprende que las amplias opciones de accesibilidad vistas en The Last Of Us Parte 1 no se hayan vuelto una regla general en los juegos de la producción de PlayStation.

En las actuaciones de voz, se agradece contar con el portentoso reparto de voz en castellano que nos entrega una excelente interpretación, aunque la experiencia cambia mucho al jugarlo con las voces en japonés que están nutridas por la sincronización labial.

Para aquellos curiosos del doblaje, es posible catar las voces latinoamericanas, pero tienen una pequeña pega, ya que debemos configurar el juego en Steam como Latinoamérica para que el juego descargue el paquete de voz. Me sorprende que no vengan incorporadas de serie dentro del título tal como sucedió en el excelente Stellar Blade. Aunque se entiende por ser un título “pasado” y no uno nuevo de lanzamiento.

El altavoz DualSense le da un gran toque a la aventura al realizar el choque de espadas, en cualquier momento podemos desactivarlo si nos incomoda esa salida de audio.

Una narrativa intrigante y rica en aventuras

Ghost of Tsushima Director’s Cut nos pone en la piel de Jin Sakai en un viaje por la liberación de Tsushima que está al borde de la conquista mongola. Nuestro protagonista se encuentra en un punto de inflexión al descubrir que sus enseñanzas como samurái honorable provocaron su caída junto con la de sus hermanos en batalla en una guerra injusta.

Durante la aventura conoce a Yuna es una ladrona que le muestra otras maneras ataque que van en contra del código honorable samurái, Jin debe ponderar sus prioridades eligiendo la mejor manera de liberar Tsushima, asimismo, reclutar a poderosos aliados que por azares del destino no pudieron unirse a él en la batalla y que será necesario ayudarlos a superar sus problemas personales antes de luchar por la salvación de Tsushima.

De igual modo, viene incluido el contenido de la Isla Iki, una expansión que no estropea la narrativa y continua la historia principal, en razón que se puede jugar en paralelo con la campaña una vez que hayamos iniciado el Acto 2 de la historia de Jin Sakai. El reto de la Isla Iki es elevado, mas, vale mucho el sacrificio en términos jugables al expandir la leyenda del fantasma de Tsushima.

*De acuerdo con nuestra política, informamos a nuestros lectores que este título ha sido jugado gracias al envío de una copia de prensa por parte de Precision Spain. Se jugó en Steam actualizado a la versión v1053.0.0522.1042.

Ghost Of Tsushima Director’s Cut
Ghost Of Tsushima Director’s Cut
La épica odisea samurái en su mejor versión para PC
Ghost of Tsushima Director's Cut es el pináculo de una excelente aventura de mundo abierto, el estudio Nixxies demuestra su experiencia en traer una excelente adaptación del título de PS5 al ordenador sin rebajar un ápice de calidad y sacar provecho de las posibilidades que una PC ofrece para el amplio público de jugones. Lo mejor de todo es que no es necesario contar con el ordenador más puntero del mercado para disfrutar de la aventura de Jin Sakai, ya que cuenta con una excelente optimización que se adecua a nuestra configuración sin comprometer la calidad visual. A nivel visual luce excelente, aunque con uno que otro fallo visual que por fortuna no afectan la experiencia jugable. Si eres de los pocos que no pudo jugarlo en PS5, estamos ante un juego indispensable que en PC se siente más fino, más rápido y más vivo que en consolas. A pesar de no contar con la tecnología de trazado de rayos.
9.5
ÉPICO